El texto de Ernesto Piedras, fechado el 13 de marzo de 2025, analiza el desempeño del sector de telecomunicaciones en México durante 2024 y proyecta un panorama para 2025, considerando factores económicos, regulatorios y tecnológicos.

El sector de telecomunicaciones en México creció 3.8% en 2024, superando el crecimiento de la economía nacional que fue de 1.2%.

Resumen

  • El sector de telecomunicaciones en México mostró un crecimiento del 3.8% en 2024, impulsado principalmente por el segmento fijo, mientras que el mercado móvil experimentó una desaceleración.
  • El mercado móvil, que representa 6 de cada 10 pesos que ingresan al sector, registró un crecimiento de apenas 1.2%.
  • El segmento fijo mostró un sólido crecimiento de 5.7%, impulsado por la incesante digitalización de los hogares y empresas.
  • Se proyecta un panorama desafiante para 2025 debido a la desaceleración económica global y nacional, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la incertidumbre regulatoria.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una expansión de solo 3.3% para los próximos dos años.
  • De acuerdo con la Encuesta sobre Expectativas del Banco de México, se estima un crecimiento de apenas 0.81% en 2025.
  • América Móvil ha señalado que el mercado opera en un entorno cada vez más exigente, mientras que Telefónica está evaluando estrategias para optimizar su portafolio en la región, lo que podría resultar en una salida del país.
  • A pesar de los desafíos, existen oportunidades para el crecimiento del sector, impulsadas por la digitalización, la adopción de tecnologías emergentes y un marco regulatorio favorable.

Conclusión

  • El sector de telecomunicaciones en México enfrenta desafíos significativos en 2025, pero también presenta oportunidades para impulsar su crecimiento a través de la innovación, la digitalización y un marco regulatorio adecuado.
  • La capacidad de las autoridades y los agentes económicos para encontrar un equilibrio será crucial para el desarrollo sostenible de la industria a mediano y largo plazo.
  • La adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), son factores que se traducirán en una mayor demanda de servicios avanzados de conectividad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible conexión de una de las víctimas con Amílcar Olán Aparicio, líder de "El Clan", una red de tráfico de influencias ligada a los hijos del expresidente López Obrador.

El autor critica la hipocresía de apoyar dictadores con tal de mantener el control y la influencia.

El texto destaca la controversia en torno a los hallazgos en el rancho Izaguirre y la posible participación del perito José Torero.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado mantener una comunicación menos ríspida con Trump que Canadá, a pesar de las diferencias ideológicas.