El texto del Articulista Invitado del 12 de Marzo de 2025 analiza la situación crítica en Ucrania y su impacto en el orden internacional, destacando la necesidad de un apoyo firme y duradero por parte de Occidente para evitar que la agresión rusa siente un precedente peligroso para otras democracias.

La inacción de Europa y las declaraciones de Donald Trump son criticadas por debilitar la posición de Ucrania y fortalecer la percepción de que la agresión puede ser recompensada.

Resumen

  • La situación en Ucrania es crucial no solo para su soberanía, sino para el futuro del orden internacional.
  • La respuesta de Occidente determinará si otras democracias pueden resistir el autoritarismo.
  • Beijing observa la respuesta a la agresión rusa en Ucrania.
  • Un acuerdo de paz que implique concesiones a Rusia reforzaría la idea de que la agresión da frutos.
  • Las declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania son inquietantes, ya que ignoran la agresión rusa desde 2014 con la anexión de Crimea.
  • La idea de que Ucrania debe "pagar" por la ayuda con sus recursos naturales es una afrenta a la solidaridad democrática.
  • Europa debe asumir un liderazgo más fuerte y fortalecer la producción de armamento para Kiev.
  • La guerra en Ucrania es una batalla por la democracia, como se evidencia en los testimonios de soldados, adolescentes rusificados y desplazados de Crimea.
  • La fatiga geopolítica y los cálculos electorales no deben definir la respuesta de Occidente.
  • La OTAN y la UE deben garantizar que Ucrania tenga las herramientas para ganar la guerra.
  • Estados Unidos debe entender que ceder ante Putin invitará a otros autócratas a seguir su ejemplo.

Conclusión

  • Ucrania necesita apoyo firme, duradero y decidido.
  • Europa debe asumir el papel que le corresponde y dejar de esperar instrucciones.
  • La búsqueda de una falsa sensación de estabilidad no debe llevar a traicionar principios fundamentales.
  • Ucrania lucha por su libertad y también por la de Occidente.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso "Mayaland" expone una grieta en la percepción de seguridad y legalidad en Yucatán.

Eduin Caz, líder de Grupo Firme, reafirma su rechazo a interpretar corridos tumbados.

La "Mañanera del Pueblo" podría convertirse en un tribunal que señale a jueces que presuntamente han liberado a delincuentes.

El principal déficit de la elección papal está en su desapego del principio de transparencia.