El texto de David Colmenares Páramo, fechado el 12 de marzo de 2025, analiza la recaudación del impuesto predial en México, su impacto en los municipios y la dependencia de estos a los recursos federales. Se examinan las causas de la baja recaudación, la falta de aprovechamiento de las facultades tributarias por parte de los estados y las consecuencias de la debilidad presupuestaria municipal.

La recaudación del impuesto predial en México no supera el 0.25% del PIB.

Resumen

  • La recaudación del impuesto predial en México, principal fuente de ingresos municipales, es muy baja, representando solo el 0.25% del PIB.
  • Más de la mitad de los municipios en México enfrentan altos niveles de pobreza y marginalidad.
  • Existe una fuerte dependencia de los municipios a los recursos federales provenientes del SAT.
  • Muchos municipios son reacios a implementar medidas para mejorar la recaudación del predial, prefiriendo la "concertación" e incluso ofreciendo descuentos ilegales. Se menciona el caso de un presidente municipal de Cancún apodado "El Chacho" que fue encarcelado por ofrecer descuentos ilegales a hoteleros.
  • Las entidades federativas no aprovechan las facultades tributarias que tienen, ya sea de manera directa o a través de la colaboración administrativa.
  • Algunos estados presentan bajos niveles recaudatorios, afectando incluso el cumplimiento de compromisos financieros con las universidades públicas. Se menciona el caso de malversaciones en Durango.
  • La debilidad presupuestaria municipal, la falta de planeación y la presión de "el cuarto orden de gobierno" (como en Oaxaca y Puebla) dificultan el pago de aguinaldos y obligan a solicitar "préstamos de fin de año".
  • En la Convención Nacional Hacendaria de 2004, se propusieron medidas para fortalecer la recaudación estatal y municipal, como un impuesto estatal a las ventas finales, pero no prosperaron. Tampoco se mejoró la recaudación del predial o del impuesto al hospedaje. Se mencionan ejemplos como los impuestos cedulares en Guanajuato y los ambientales en Zacatecas.

Conclusión

  • La baja recaudación del impuesto predial es un problema estructural en México que afecta la autonomía financiera de los municipios.
  • Es necesario fortalecer las capacidades recaudatorias de los municipios y estados, así como mejorar la planeación y el gasto público.
  • La colaboración administrativa entre los diferentes órdenes de gobierno es fundamental para optimizar la recaudación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras.
  • Se requiere mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos para evitar casos de corrupción y malversación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.

La carta de Claudia Sheinbaum marca una clara directriz para Morena, enfatizando la separación del partido del gobierno y la recuperación de valores éticos.