Publicidad

El siguiente texto, escrito por Ángel Chávez Mancilla el 12 de Marzo de 2025, explora los inicios de la carrera de Eduardo del Río, Rius, y su relación con el Partido Comunista Mexicano (PCM) y su editorial, el Fondo de Cultura Popular (FCP), destacando cómo esta conexión influyó en su éxito y en la difusión de su obra.

El FCP, editorial del PCM, jugó un papel crucial en el lanzamiento y éxito inicial de la carrera de Rius como autor de libros-cómic.

Resumen

  • En la década de 1950, Rius inició su carrera como dibujante en un contexto de Guerra Fría, siendo objeto de interés tanto del campo capitalista como del socialista.
  • En 1959, el gobierno de Adolfo López Mateos le otorgó el Premio Nacional de Periodismo, mientras que la embajada de Estados Unidos lo invitó a un viaje con un agente de la CIA.
  • Publicidad

  • La experiencia en Estados Unidos reafirmó su inclinación hacia el socialismo, permitiéndole conocer a Fidel Castro.
  • En 1965, Rius concibió la historieta Los Supermachos, marcando su transición hacia una narrativa pedagógica.
  • Su militancia en el PCM y la influencia de la revolución cubana lo llevaron a colaborar en un proyecto de libro sobre Cuba, que finalmente se convirtió en su primer libro: Cuba para principiantes.
  • El éxito de Cuba para principiantes se consolidó gracias a Simón Zaga, gerente editorial del FCP, quien lo integró al catálogo de la editorial.
  • El FCP también publicó su segundo éxito, La joven Alemania (1968), por encargo del PCM.
  • El PCM sugirió a Rius traducir los postulados de Marx y Lenin en libros accesibles, dando origen a Marx para principiantes (1972) y Lenin para principiantes (1975), publicados por Ediciones de Cultura Popular (ECP), la nueva denominación del FCP.
  • La elección del FCP como editorial se debió a la renovación de su catálogo y a la militancia de Rius en el PCM.
  • Inicialmente, Rius no recibió regalías por sus obras en el FCP, siguiendo la ideología comunista de trabajar "para la causa".
  • Posteriormente, Rius se unió a la editorial Grijalbo, donde sí recibió regalías.
  • A pesar de publicar más de 135 libros, principalmente con Grijalbo, el FCP fue fundamental en el desarrollo inicial de su carrera.
  • La obra de Rius sigue vigente, a pesar de la desaparición del FCP y el PCM, y ahora es usufructuada por Penguin Random House Grupo Editorial.

Conclusión

  • El texto destaca la importancia del contexto político e ideológico en la formación y el éxito de Rius como autor.
  • La relación con el PCM y el FCP fue crucial para la difusión de sus primeras obras y el establecimiento de su estilo pedagógico.
  • A pesar de los cambios en el panorama político
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El control de Morena sobre los tres poderes y la manipulación electoral son los puntos más críticos.

El texto critica la impunidad y el uso del poder político para evadir la justicia en México.

Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.