El texto de Javier Tejado Donde, publicado el 11 de Marzo de 2025, analiza la incertidumbre que rodea la organización del Mundial de Norteamérica 2026, especialmente en lo que respecta a la posible influencia de Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, en la distribución de las sedes y el papel de México y Canadá.

La posible influencia de Donald Trump en la distribución de las sedes del Mundial 2026 es un tema central.

Resumen

  • El Mundial de Norteamérica 2026 es crucial para México, Canadá y Estados Unidos, pero existe el riesgo de polarización debido a la influencia de Donald Trump.
  • Trump considera la designación del Mundial 2026 como un logro personal y mantiene una estrecha relación con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
  • Infantino ha visitado a Trump en múltiples ocasiones, incluso atestiguando la creación de un 'Task Force' para el Mundial, presidido por el propio Trump.
  • La prensa cuestiona si las tensiones entre Estados Unidos, Canadá y México podrían afectar el Mundial, a lo que Trump responde de manera poco diplomática.
  • Existe la preocupación de que Trump intente que el Mundial se juegue principalmente en Estados Unidos, dada su influencia y el hecho de que el 75% de los juegos están programados allí.
  • Para evitar la pérdida de sedes, México debe cumplir con los compromisos adquiridos con la FIFA desde 2017, liderados por Gabriela Cuevas.
  • Los gobiernos de Jalisco, CDMX y Nuevo León deben avanzar en sus preparativos como Host Cities, con especial atención a los problemas en Monterrey y Guadalajara.
  • El gobierno federal mexicano debe cabildear con Infantino y los patrocinadores de la FIFA (Adidas, Coca-Cola y Visa) para evitar cambios en las sedes.
  • El sorteo de partidos por sede se realizará en Las Vegas a finales de este año.

Conclusión

  • La incertidumbre prevalece en torno a la organización del Mundial de Norteamérica 2026.
  • México debe actuar con inteligencia y cumplir sus compromisos para asegurar sus sedes.
  • El cabildeo con la FIFA y sus patrocinadores es crucial para proteger los intereses de México.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".

Solo el 7% de los delitos cometidos en México terminan en una carpeta de investigación.

La clave del cambio fue la voluntad política de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

Un dato importante es la acusación directa a Jesús de la Fuente de mentir sobre su trayectoria profesional, específicamente sobre haber sido director general jurídico de Banca Cremi.