Publicidad

El texto de Alberto Aziz Nassif, publicado el 11 de marzo de 2025, explora cómo el cine y los premios cinematográficos actúan como un contrapunto a los autoritarismos que buscan imponer narrativas y silenciar versiones alternativas de la historia. El autor analiza dos casos específicos de los premios Oscar para ilustrar esta lucha por la memoria y la verdad.

El cine se presenta como una herramienta crucial para combatir el olvido y resistir las narrativas impuestas por el poder.

Resumen

  • El autor introduce la idea de que la lucha contra el poder es una lucha por la memoria, citando a Milan Kundera. En un mundo donde los autoritarismos ganan terreno, el cine emerge como un contrapunto esencial.
  • Se analizan dos casos de los premios Oscar: el premio a la mejor película extranjera para "Aún estoy aquí" de Walter Salles, y el premio al mejor documental largo para "No Other Land".
  • Publicidad

  • "Aún estoy aquí" recupera la historia de la dictadura militar en Brasil (1964-1985) a través de la desaparición forzada de Rubens Paiva.
  • El documental "No Other Land" expone la tragedia palestina en Cisjordania, mostrando el despojo y la destrucción militar.
  • Se destaca que, a diferencia de Argentina y Chile, en Brasil no ha habido juicios contra los militares de la dictadura, lo que cobra relevancia con el auge de la ultraderecha liderada por Bolsonaro.
  • "No Other Land", dirigido por Basel Adra y Yuval Abraham, ha enfrentado censura y vetos en varios países, incluyendo Israel, a pesar de haber ganado premios como el de la Berlinale en 2024.
  • La película documenta la destrucción de las comunidades de Masafer Yatta en Cisjordania por parte del gobierno israelí.

Conclusión

  • El cine se erige como una herramienta poderosa para preservar la memoria y ofrecer testimonios contra el poder y el olvido.
  • Las películas analizadas, "Aún estoy aquí" y "No Other Land", representan ejemplos concretos de cómo el cine puede desafiar las narrativas dominantes y dar voz a las víctimas de la opresión.
  • El autor concluye resaltando la importancia del cine como un espacio de resistencia y un instrumento para la defensa de la verdad y la justicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.

La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.