Publicidad

El texto de Leo Zuckermann, publicado el 11 de marzo de 2025, analiza la gestión de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda durante el gobierno de AMLO, criticando su desempeño y las consecuencias negativas que dejó para la administración entrante de Sheinbaum.

El sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que Hacienda lleva un registro público: un total de 17.4 billones de pesos, equivalentes al 51.4% del PIB nacional.

Resumen

  • La gestión de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda es calificada como un fracaso, dejando las finanzas públicas en una situación precaria para el gobierno de Sheinbaum.
  • Aunque inicialmente mantuvo la deuda pública en niveles razonables, en el último año de la administración de AMLO, el gasto público se disparó con fines electorales.
  • Publicidad

  • Ramírez de la O no limitó el gasto del presidente, lo que resultó en un déficit presupuestario del 4.9% del PIB, el más alto en 35 años.
  • La deuda pública alcanzó los 17.4 billones de pesos, equivalentes al 51.4% del PIB, el monto más alto desde que Hacienda lleva un registro.
  • Gran parte del endeudamiento se destinó a gasto corriente en lugar de inversión productiva.
  • El presupuesto de 2025 se basa en supuestos económicos poco realistas, como un crecimiento del 2.3% y un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar.
  • La situación financiera de Pemex es un desastre y representa una carga para el erario.

Conclusión

  • Ramírez de la O priorizó los objetivos políticos de AMLO sobre la responsabilidad fiscal, dejando una herencia problemática para el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador.
  • El nuevo secretario enfrentará desafíos significativos, incluyendo una economía en desaceleración, un déficit presupuestario elevado y la necesidad de sanear las finanzas de Pemex.
  • La gestión de Ramírez de la O es criticada por permitir que el gasto público se utilizara con fines electorales, comprometiendo la estabilidad financiera del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ataque al abogado David Cohen pone en evidencia la inseguridad y posibles irregularidades en el sistema judicial de la CDMX.

El multiplicador de ideas se sitúa ahora en 400 por una, el doble de su nivel durante la mayor parte de las dos últimas décadas.

Un dato importante del resumen es el contraste entre la presencia de Sheinbaum en las zonas de desastre y la ausencia de López Obrador en situaciones similares durante su mandato.