Publicidad

El texto del 10 de Marzo del 2025, escrito por un Colaborador Invitado, reflexiona sobre el empoderamiento femenino en México y la persistente brecha de género en el ámbito empresarial, a pesar de los avances logrados.

Un dato importante es que solo el 3% de las empresas en México tiene a una mujer como directora general.

Resumen

  • El texto destaca que, aunque México ha avanzado en empoderamiento femenino, con una presidenta por primera vez y mayor presencia de mujeres en puestos directivos, la brecha de género persiste.
  • Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral en México, pero solo el 3% son directoras generales y el 13% ocupan puestos en consejos de administración.
  • Publicidad

  • México ocupa el puesto 33 de 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2024, destacando en participación política pero rezagado en oportunidades económicas.
  • La tasa de participación laboral femenina en México es del 46%, inferior a la de los países de la OCDE (más del 60%), y la brecha salarial persiste (las mujeres ganan 86 pesos por cada 100 que gana un hombre).
  • El texto argumenta que la brecha no se debe a falta de preparación o ambición de las mujeres, sino a una cuestión estructural que requiere cambios en la cultura corporativa y las políticas públicas.
  • Se destaca el papel del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde el autor lidera la Comisión de Diversidad e Inclusión, en promover la equidad de género como un pilar estratégico para las empresas.
  • Se menciona que empresas más diversas son más innovadoras y rentables, citando un estudio de McKinsey & Company que indica que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad.

Conclusión

  • El texto concluye que cerrar la brecha de género no solo es un tema de justicia social, sino también de crecimiento económico.
  • México tiene la oportunidad de aprender de otros países que han cerrado sus brechas de género y acelerar el paso hacia la equidad.
  • Se enfatiza que las mujeres están listas para liderar y que México se prepara cada vez más para ello.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.

El Senado de la República, con mayoría de Morena, avaló el nombramiento de José Ramón Amieva como magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos.