El texto escrito por Jorge Volpi el 1 de Marzo de 2025, analiza la persistencia de la política exterior estadounidense basada en la fuerza y la imposición, desde la época de Theodore Roosevelt hasta la actualidad, ejemplificada en las acciones de Donald Trump. Se examina cómo esta estrategia, conocida como el "Gran Garrote", ha afectado a América Latina y al mundo, y cómo México se encuentra particularmente vulnerable ante esta política.

La política del "Gran Garrote" de Estados Unidos, iniciada por Theodore Roosevelt, sigue vigente en la actualidad, manifestándose en las acciones de Donald Trump.

Resumen

  • El lema de Theodore Roosevelt, "Habla suavemente y lleva un gran garrote; llegarás lejos", define la política exterior estadounidense de intervención y control, especialmente en América Latina.
  • El corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe justificaba la intervención estadounidense en países que no cumplieran con sus estándares o afectaran sus intereses.
  • Donald Trump representa la continuidad de esta tradición, aunque la amenaza militar se haya transformado en imposición de aranceles.
  • Estados Unidos ha mantenido esta política de "Gran Garrote" a lo largo de su historia, adaptándola a diferentes contextos geopolíticos.
  • Trump busca retomar la versión más explícita y brutal de esta estrategia, logrando sus objetivos sin necesidad de negociaciones.
  • Solo China se presenta como un contrapeso a esta política, mientras que otros países, incluyendo México y la Unión Europea, se ven obligados a ceder ante sus demandas.
  • México, bajo el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, se encuentra en una posición vulnerable, cediendo a las exigencias de Trump en temas de seguridad y migración.
  • La política interna de demolición institucional en México impide la construcción de mecanismos para mitigar los efectos de esta política exterior estadounidense.

Conclusión

  • La política del "Gran Garrote" de Estados Unidos sigue siendo una amenaza para la soberanía y la autonomía de los países, especialmente en América Latina.
  • México enfrenta un desafío significativo para proteger sus intereses y resistir la presión de Estados Unidos.
  • La falta de unidad y la debilidad institucional interna en México dificultan la capacidad de respuesta ante esta amenaza.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Felipe Ramos Rizo, un comentarista deportivo mexicano, fue nombrado presidente de la comisión de árbitros de la Federación Guatemalteca de Futbol.

Dato importante: Las iniciativas de ley enviadas por la presidenta Sheinbaum contradicen el artículo 28 constitucional, lo que podría permitir a los agentes económicos preponderantes desmantelar el andamiaje legal.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.