Hugo Aboites*
La Jornada
😶🌫️
Columnas Similares
Hugo Aboites*
La Jornada
😶🌫️
Columnas Similares
El texto de Hugo Aboites, fechado el 1 de Marzo de 2025, analiza la persistente tensión entre el Estado y los actores educativos en México, especialmente en lo que respecta a las reformas educativas y las condiciones laborales de los maestros. Se centra en las recientes modificaciones a la Ley del ISSSTE y la nueva convocatoria para el ingreso al bachillerato en la Ciudad de México, destacando cambios significativos en el acceso a la educación media superior.
Un dato importante es la eliminación del Ceneval y otros exámenes estandarizados de ingreso al bachillerato, al menos fuera de la UNAM y el IPN.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.
La IA generativa podría añadir entre 2.6 y 4.4 billones de dólares al PIB mundial cada año.
El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) debe investigar y sancionar a los diputados implicados.
El concurso "Juguemos a Cantar" logró récords de audiencia inesperados para un programa infantil, superando incluso a eventos deportivos y concursos de belleza.
Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.
La IA generativa podría añadir entre 2.6 y 4.4 billones de dólares al PIB mundial cada año.
El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) debe investigar y sancionar a los diputados implicados.
El concurso "Juguemos a Cantar" logró récords de audiencia inesperados para un programa infantil, superando incluso a eventos deportivos y concursos de belleza.