El siguiente texto es una recopilación de reflexiones sobre el fútbol escritas por Roberto Gómez Junco y publicadas en REFORMA el 1 de marzo de 2025. El autor aborda diversos aspectos del deporte, desde la importancia del juego limpio hasta la psicología de los jugadores y aficionados.

El fútbol será mejor cuando se le otorgue tanta importancia al ganar como al cómo.

Resumen

  • En el fútbol, como en la vida, la victoria no siempre es para quien mejor juega.
  • Muchos futbolistas solo tienen algo que decir en la cancha.
  • Es importante tanto ganar como la forma en que se gana.
  • El dominio del campo no sirve de nada si no se entiende el mundo.
  • El ataque es la mejor defensa, pero los mejores ataques provienen de una buena defensa.
  • El balón es el que manda, y hay que saber mandarlo.
  • Los ex jugadores suelen idealizar el fútbol de su época.
  • Se necesitan insurgentes en el fútbol.
  • Las acciones en el fútbol dependen del adversario.
  • El futbolista que se deja pisar fuera de la cancha será pisado adentro.
  • La disyuntiva entre ganar y jugar bien es falsa.
  • La selección natural se manifiesta en la cancha.
  • La cancha no miente.
  • El futbolista es un privilegiado al que le pagan por seguir siendo niño.
  • La Selección es para los mejores, no para probar jugadores.
  • La volubilidad puede estar en el equipo, no en el crítico.
  • La envidia puede ser positiva o negativa.
  • Los buenos equipos ganan incluso jugando mal, y viceversa.
  • La perspectiva depende del punto de vista.
  • Añoramos lo que éramos, no los tiempos pasados.
  • La reacción a la derrota revela la necesidad de terapia.
  • Es mejor avanzar en la discrepancia con respeto.
  • Sería ideal resolver las guerras en una cancha de fútbol.

Conclusión

  • Roberto Gómez Junco invita a la reflexión sobre el fútbol más allá del simple resultado.
  • El autor destaca la importancia de la ética, la inteligencia y la perspectiva en el deporte.
  • El texto finaliza con una pregunta abierta a los lectores, buscando generar un diálogo sobre las frases que más les resuenan.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.

El riesgo financiero de la Línea 1 del Metrobús en Ciudad de México por la tarifa social es un punto crucial del análisis.