Cuando E.U despiojaba a mexicanos con gasolina
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Migrantes mexicanos 🇲🇽, Discriminación 💔, Estados Unidos 🇺🇸, Tifus 🦠, Baños de gasolina ⛽
Cuando E.U despiojaba a mexicanos con gasolina
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Migrantes mexicanos 🇲🇽, Discriminación 💔, Estados Unidos 🇺🇸, Tifus 🦠, Baños de gasolina ⛽
Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 1 de Marzo de 2025, aborda la discriminación y humillación sufrida por migrantes mexicanos en la frontera con Estados Unidos a principios del siglo XX, bajo el pretexto de prevenir la propagación del tifus.
Un dato importante es que los migrantes mexicanos eran sometidos a baños con gasolina y otros químicos como medida de "desinfección".
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.
Un dato importante: El Papa Francisco, en su Carta sobre el papel de la literatura en la formación (4 de agosto de 2024), propone un "cambio radical" en la formación sacerdotal para incluir la literatura como elemento esencial.
Dato importante: La popularidad de Trump cayó a un 39% en sus primeros cien días, la más baja desde que se miden estas tendencias en Estados Unidos.
Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.
El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.
Un dato importante: El Papa Francisco, en su Carta sobre el papel de la literatura en la formación (4 de agosto de 2024), propone un "cambio radical" en la formación sacerdotal para incluir la literatura como elemento esencial.
Dato importante: La popularidad de Trump cayó a un 39% en sus primeros cien días, la más baja desde que se miden estas tendencias en Estados Unidos.
Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.