Este texto, escrito por Paola Andrea Salazar Carreño, Asistente de Investigación del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México el 9 de Febrero de 2025, analiza la situación de la seguridad ciudadana en México y destaca la importancia de las buenas prácticas en este ámbito. El texto se centra en los resultados de la Primera Convocatoria de Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana en México, organizada por el Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero CDMX.

41 propuestas de 19 Estados de la República Mexicana fueron presentadas en la Primera Convocatoria de Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana.

Resumen

  • La seguridad ciudadana dejó de ser responsabilidad exclusiva de las instituciones policiales, requiriendo concertación interagencial y participación comunitaria.
  • La ENVIPE 2024 reporta que el 27.5% de los hogares mexicanos sufrieron algún delito, con 21.9 millones de víctimas mayores de 18 años. Los delitos más comunes fueron fraude, robo y extorsión.
  • La Primera Convocatoria de Buenas Prácticas de Seguridad Ciudadana en México identificó 41 propuestas de 19 Estados, incluyendo proyectos no ejecutados, prometedores y con evidencias de impacto.
  • Participaron 32 organizaciones sociales, 8 entidades públicas y una universidad, demostrando la existencia de alternativas para enfrentar la violencia e inseguridad.
  • La mayoría de las propuestas se enfocan en la reinserción social, la prevención de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, la violencia intrafamiliar, la educación para la paz, las policías comunitarias y la mediación de conflictos.

Conclusión

  • A pesar de los altos índices de delincuencia y violencia, México está desarrollando iniciativas locales para construir seguridad y paz.
  • La construcción de la seguridad está intrínsecamente ligada a la construcción de la paz, una vida digna y nuevas oportunidades para todos.
  • La colaboración entre sociedad civil, instituciones públicas y privadas es fundamental para abordar la problemática de la seguridad ciudadana.
  • Las buenas prácticas identificadas ofrecen ejemplos y soluciones inspiradoras que pueden adaptarse a diferentes contextos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.