Este texto del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, escrito por Simón Pachano el 9 de febrero de 2025, analiza las elecciones presidenciales ecuatorianas, enfocándose en los factores que podrían determinar el resultado, más allá del tradicional enfrentamiento entre correísmo y anticorreísmo.

Un dato importante es el surgimiento de un posible nuevo liderazgo personalista con rasgos autoritarios en Daniel Noboa, que podría marcar el fin de la polarización entre correísmo y anticorreísmo.

Resumen

  • Las elecciones ecuatorianas se presentan como una repetición de las anteriores, con el eje central en el enfrentamiento entre correísmo y anticorreísmo. Daniel Noboa y Luisa González, quienes compitieron en la última elección, lideran las preferencias.
  • Los resultados previos se definieron por el voto "anti", sin importar las características del candidato. Ejemplos incluyen el triunfo de Guillermo Lasso en 2021 y el actual presidente tras el asesinato de Villavicencio. Este patrón se observa en otras regiones, como las derrotas de Keiko Fujimori en Perú y Nicolás Maduro en Venezuela.
  • En esta ocasión, además del voto "anti", influyen la opción del "mal menor" y el surgimiento de un nuevo liderazgo personalista en Daniel Noboa, quien se enfrenta a Rafael Correa con las ventajas del uso de la maquinaria estatal.
  • La falta de partidos estables e ideológicamente definidos en Ecuador contribuye a la elección del "mal menor". Esto se compara con la situación descrita por Mario Vargas Llosa en Perú.
  • Las encuestas muestran una polarización entre Noboa y González, pero la distribución regional, local, urbana, rural, etaria y de género de los votos será crucial para comprender el resultado.

Conclusión

  • El resultado de las elecciones ecuatorianas podría depender de una combinación de factores, incluyendo el voto "anti", la opción del "mal menor" y el surgimiento de un nuevo liderazgo personalista.
  • El análisis de la distribución del voto, más allá de los resultados totales, es fundamental para comprender la dinámica política en Ecuador.
  • El triunfo de Daniel Noboa podría significar el surgimiento de un nuevo caudillo y el fin de la confrontación entre correísmo y anticorreísmo, abriendo una nueva etapa política.
  • La falta de partidos políticos fuertes y la influencia del voto "anti" y del "mal menor" son factores estructurales que continúan marcando el panorama político ecuatoriano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El texto destaca el repunte de la inflación en México a 3.96% en la primera quincena de abril.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.