Este texto de Arturo Pérez-Reverte, escrito el 8 de febrero de 2025, en Ciudad de México, analiza la era victoriana en Gran Bretaña, contrastándola con la situación política de otras naciones europeas del siglo XIX. El autor destaca la estabilidad política y la prosperidad económica de Gran Bretaña durante el reinado de la Reina Victoria, así como la pragmática colaboración entre los partidos liberal y conservador. Sin embargo, también se menciona el lado oscuro del imperio británico, especialmente la opresión en Irlanda.

El texto destaca la paradoja de que las reformas sociales y políticas en Gran Bretaña fueron impulsadas, en gran medida, por políticos conservadores.

Resumen

  • Se describe la prosperidad y el prestigio de Gran Bretaña bajo el reinado de la Reina Victoria (1837-1901), destacando su dominio comercial y militar.
  • Se contrasta la estabilidad política británica con la inestabilidad de otras potencias europeas como Francia, España y Alemania.
  • Se elogia la colaboración pragmática entre los líderes políticos Gladstone y Disraeli, pertenecientes a partidos opuestos, liberal y conservador, respectivamente. Se menciona la biografía de Disraeli escrita por André Maurois.
  • Se destaca la adquisición del canal de Suez y la consolidación del imperio británico con la India como joya de la corona.
  • Se critica la política colonial británica, ejemplificada por la frase de la revista Nineteenth Century de 1897, y las obras de Rudyard Kipling, como La bandera inglesa, El canto de Inglaterra, La carga del hombre blanco y El libro de las tierras vírgenes.
  • Se menciona el problema de Irlanda, con su población mayoritariamente católica sometida a propietarios anglicanos, lo que provocó emigración a América y un nacionalismo que derivó en terrorismo.
  • Se compara el poderío de Gran Bretaña en el siglo XIX con el de España en los siglos XVI y XVII.
  • Se menciona la guerra de Crimea contra Rusia y la carga de Balaclava.

Conclusión

  • El texto presenta una visión compleja de la era victoriana, mostrando tanto sus logros como sus sombras.
  • Se resalta la importancia del pragmatismo político en la estabilidad británica, en contraste con la intransigencia de otras naciones europeas.
  • Se deja entrever una crítica al colonialismo británico y su justificación ideológica.
  • El texto finaliza con una promesa de continuación, dejando abierta la posibilidad de un análisis más profundo del tema.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva política de Estados Unidos permite a la CIA operar con mayor libertad en México y prioriza la eliminación de objetivos, en lugar de su enjuiciamiento.

**El abogado Juan Pablo Penilla, vinculado a Ismael "El Mayo" Zambada, fue deslindado por el gobierno de Tamaulipas y Morena.

Donald Trump ha utilizado tácticas de "brinkmanship" en varias ocasiones, pero no siempre con éxito.

Andy López Beltrán busca afiliar a 10 millones de militantes a Morena para asegurar su candidatura presidencial.