Este texto de la Dra. Carmen Amezcua, escrito el 7 de Febrero de 2025, describe la problemática de la violencia de género en México y América Latina, presentando casos concretos y estadísticas alarmantes, además de ofrecer una perspectiva desde la psiquiatría integrativa sobre las consecuencias del trauma y la necesidad de un cambio social.

Más de 51,000 mujeres fueron asesinadas en el mundo en 2023 a manos de sus parejas o familiares.

Resumen

  • Se presentan los casos de María Fernanda Turrent en México, Cinthia en Aguascalientes, y María Luisa Villanueva Márquez en Morelos, quienes fueron encarceladas a pesar de ser víctimas de violencia de género.
  • Se exponen datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que indican que en 2023 al menos 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 27 países de la región.
  • Se mencionan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre 733 feminicidios en México entre enero y noviembre de 2024, con la advertencia de un posible subregistro.
  • Se incluyen datos de ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que revelan que aproximadamente 85,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en todo el mundo en 2023, con un 60% a manos de parejas o familiares.
  • La Dra. Amezcua describe las consecuencias psicológicas y físicas de la violencia de género desde la perspectiva de la psiquiatría integrativa, enfatizando la necesidad de un abordaje holístico del trauma.
  • Se destaca la necesidad de cambios en las leyes y en la manera de comprender y enfrentar la violencia de género para romper el ciclo de violencia y garantizar la justicia y protección a las víctimas.

Conclusión

  • La violencia de género es una problemática grave y persistente en México, América Latina y el mundo.
  • El sistema judicial a menudo revictimiza a las mujeres que denuncian violencia.
  • Se necesita un enfoque integral para abordar la violencia de género, incluyendo cambios legales, apoyo psicológico y redes de apoyo para las víctimas.
  • La psiquiatría integrativa ofrece una herramienta para sanar las heridas del trauma.
  • Es fundamental un cambio social para erradicar la violencia de género y garantizar un futuro seguro para las mujeres.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

El texto destaca la rápida caída en desgracia de dos influencers, pasando de la fama y fortuna a la cárcel por delitos violentos.

El texto destaca la destitución del fiscal Uriel Carmona Gándara y el nombramiento de Édgar Maldonado como nuevo fiscal en Morelos, lo que evidencia la falta de voluntad política para combatir la corrupción.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.