Este texto, escrito por Gil Gamés el 7 de febrero de 2025, en Ciudad de México, reflexiona sobre la situación en Israel y Gaza, analizando las causas y consecuencias del conflicto, así como la respuesta internacional. Se centra en la crítica a la situación política israelí y la brutalidad de Hamás.

Más de treinta mil palestinos han muerto en la Franja de Gaza, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.

Resumen:

  • Gil Gamés sigue la situación en Israel y Gaza, condenando el liderazgo corrupto de Israel que ha llevado al país al abismo.
  • Se critica la inacción internacional ante la situación, comparándola con la falta de condena similar a la de Sadam Husein contra los kurdos.
  • Se destaca la brutalidad de Hamás en sus ataques contra civiles israelíes, calificándola como un crimen atroz.
  • Se cita a David Grossman y su libro "El precio que pagamos" (Debate, 2024) como una obra relevante para entender el contexto.
  • Se menciona la cifra de más de treinta mil palestinos muertos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad gazatí, liderado por Hamás.
  • Gamés reflexiona sobre la falta de empatía entre israelíes y palestinos, y la legitimización de los llamados a la destrucción de Israel.
  • Se cita a Gershom Scholem y su frase "Toda la sangre fluye hacia la herida" para describir el ambiente en Israel.
  • Se concluye que la memoria de las atrocidades cometidas por ambos bandos perdurará, y que Hamás busca la destrucción de Israel.

Conclusión:

  • El texto presenta una visión crítica de la situación en Israel y Gaza, señalando la responsabilidad tanto del liderazgo israelí como de la brutalidad de Hamás.
  • La falta de empatía entre ambos pueblos y la legitimización de los llamados a la destrucción de Israel son temas centrales de la reflexión.
  • El texto finaliza con una imagen personal de Gil Gamés, compartiendo una copa con amigos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La mediocridad se define como algo o alguien que no presenta una calidad o un valor mínimamente aceptable.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.