Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 7 de febrero de 2025, analiza las consecuencias negativas de la amenaza de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump a México y Canadá. Oppenheimer argumenta que estas medidas, lejos de reducir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, tendrán el efecto contrario.

El impacto de los aranceles de Trump será un aumento en la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, contrario a lo prometido.

Resumen

  • La amenaza de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, y del 10% a productos chinos, por parte de Donald Trump, tendrá un impacto devastador en la economía mexicana.
  • La caída de inversiones en México, el aumento del desempleo y la paralización económica empujarán a más mexicanos a migrar a Estados Unidos o a unirse al narcotráfico.
  • Economistas de ambos lados de la frontera confirman que la amenaza arancelaria ya está frenando las inversiones. Marcelo Giugale, ex alto funcionario del Banco Mundial y profesor de la Universidad de Georgetown, afirma que es imposible convencer a empresas multinacionales a invertir en México bajo estas circunstancias.
  • Más del 83% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, haciendo a México extremadamente vulnerable a estas medidas.
  • La amenaza de aranceles aumentará la inflación en Estados Unidos y empujará a socios comerciales a acercarse a China. Giugale señala que China será el único ganador.
  • La aceptación por parte de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum de enviar 10,000 tropas adicionales a la frontera y las promesas del primer ministro canadiense Justin Trudeau de combatir el crimen organizado, son presentadas por Trump como una victoria, pero se cuestiona si estas medidas eran realmente nuevas o ya estaban en marcha.
  • El enfoque de Trump en culpar a otros países ignora la necesidad de abordar el consumo de fentanilo en Estados Unidos a través de programas de prevención y tratamiento, así como la lucha contra la distribución y el lavado de dinero. El Cato Institute indica que el 99% de los consumidores de fentanilo están en Estados Unidos y el 86% de los contrabandistas son ciudadanos estadounidenses.
  • El Wall Street Journal califica la ofensiva arancelaria de Trump como "la guerra comercial más tonta de la historia".

Conclusión

  • La política arancelaria de Donald Trump es absurda y contraproducente.
  • Las medidas tendrán un impacto negativo en la economía de México y aumentarán la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
  • Se necesita un enfoque integral para combatir el tráfico de fentanilo que incluya la reducción de la demanda en Estados Unidos.
  • La respuesta de México y Canadá a la amenaza de Trump no representa necesariamente una victoria para el presidente estadounidense.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

Plan Seguro, con 27 años de experiencia, lidera el mercado de seguros de salud con un 87% de participación en pólizas individuales y 150,000 asegurados.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.