Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 7 de Febrero de 2025, escrito por Valeria Cruz, Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura, aborda la creciente problemática de la salud mental a nivel mundial y en México, enfatizando la necesidad de un enfoque social integral para su abordaje. > Una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental.

Resumen

  • La salud mental ha sido históricamente desestimada, pero su importancia es innegable ante las estadísticas actuales.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que un 51.5% de la población mundial enfrenta depresión y un 25.9% ansiedad en 2024. En la Ciudad de México, para 2020, 7 de cada 10 capitalinos necesitaban atención de salud mental que no recibían.
  • Publicidad

  • Los trastornos mentales impactan no solo a la persona afectada, sino también a su familia y a la sociedad. Factores como la pobreza, la falta de educación, el desempleo, la inseguridad y el género influyen significativamente. Las mujeres se ven más afectadas por la ansiedad y la depresión debido a estereotipos y discriminación.
  • Se requiere un enfoque social que considere la salud mental más allá de un tema médico, abarcando la creación de entornos sociales favorables a través de políticas públicas que promuevan la inclusión, el respeto y el bienestar emocional.
  • Es urgente un rediseño del sistema de salud mental para mejorar la prevención, atención y accesibilidad a los servicios. Esto incluye la atención médica de primer nivel, capacitación multisectorial (autoridades, escuelas, empresas, familias) e implementación de protocolos de atención.
  • El objetivo final es priorizar el derecho a la salud en todas sus dimensiones (física, social, psicológica y mental) para construir una sociedad más pacífica y feliz.

Conclusión

  • La crisis de salud mental requiere una respuesta integral y multisectorial.
  • La prevención y la atención temprana son cruciales para reducir el impacto de los trastornos mentales.
  • La inversión en políticas públicas y servicios de salud mental es una inversión en el bienestar social y económico.
  • La construcción de una sociedad más justa e inclusiva es fundamental para mejorar la salud mental de la población.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.

La FGJEM crea una unidad con 496 servidores públicos para mejorar la atención ciudadana.

El texto destaca la necesidad de que México tome la iniciativa en la lucha contra los cárteles, proponiendo áreas clave para una cooperación bilateral más equitativa.