Este texto, escrito por Macario Schettino el 7 de Febrero de 2025, analiza la situación económica de México, específicamente si se ha iniciado una recesión económica en octubre de 2024. El autor contrasta su propia perspectiva con la de Gabriel Casillas, miembro del comité del IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) encargado de declarar oficialmente una recesión.

Dato importante: El empleo en México creció apenas un 0.8% anual en enero de 2025, un dato preocupante que históricamente precede a recesiones.

Resumen

  • Se publicaron datos sobre consumo, inversión y empleo que sugieren una recesión iniciada en octubre de 2024.
  • Gabriel Casillas, miembro del comité del IMEF, considera que aún no hay una recesión, sino una desaceleración, debido a la falta de profundidad, dispersión y duración de la caída económica.
  • El consumo mejoró en noviembre, pero menos de lo esperado, quedando por debajo de los niveles de septiembre. El crecimiento anual es de apenas 0.3%.
  • El crecimiento del empleo en enero fue de solo 0.8%, un dato preocupante en el contexto histórico de México.
  • La inversión se mantiene negativa, especialmente en el sector de la construcción, debido a datos ficticios de 2023.
  • La inversión en maquinaria y equipo se mantiene, pero principalmente en "equipo de transporte", no en maquinaria propiamente dicha.
  • Schettino concuerda con la cautela de Casillas, pero considera que la información futura podría confirmar el inicio de la recesión en octubre.

Conclusión

  • La situación económica de México es compleja y requiere un análisis cuidadoso.
  • La información disponible sugiere una desaceleración significativa, con el potencial de convertirse en una recesión.
  • La falta de crecimiento en el empleo y la inversión son señales preocupantes.
  • Se requiere más información para determinar la profundidad y duración de una posible recesión.
  • La perspectiva de Schettino es más pesimista que la de Casillas, debido a la incorporación de factores políticos y la incertidumbre global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

Plan Seguro, con 27 años de experiencia, lidera el mercado de seguros de salud con un 87% de participación en pólizas individuales y 150,000 asegurados.

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.