Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 7 de febrero de 2025, es una reseña entusiasta del nuevo programa "Riquísimos por cierto", un spin-off de la exitosa serie "Vecinos", que se estrena en VIX. Cueva destaca la calidad del programa y la importancia de su creador, Elías Solorio.

Elías Solorio, creador de "Vecinos" y "Riquísimos por cierto", es considerado por Álvaro Cueva como uno de los mejores productores de contenidos dramatizados en México.

Resumen:

  • El autor celebra los 20 años de éxito de "Vecinos" y lo compara con "El Chavo" del siglo XXI.
  • "Riquísimos por cierto" respeta el tono de "Vecinos" y está dirigido al público exigente de Las Estrellas.
  • La serie es protagonizada por Moisés Suárez y Macaria, y cuenta con la participación de un elenco talentoso que incluye a Danny Perea, Markín López, Saíd Casab, Wendy Braga, Iker Madrid y Guadalupe Rammath.
  • Cueva describe la serie como una "gozadera" con libretos espléndidos, calificándola como una cátedra de humor Televisa.
  • Se destaca el humor característico de Televisa, diferente al humor de redes sociales y "stand-up".
  • El autor menciona la participación de actores como Carlos Bonavides, Eduardo España, y Humberto Elizondo, así como la referencia a figuras icónicas de la televisión mexicana como Chespirito, La India María, Chabelo y María Victoria.
  • Cueva elogia el trabajo de casting, destacando el talento de Iker Madrid y Guadalupe Rammath.
  • El autor recomienda ampliamente la serie.

Conclusión:

  • Álvaro Cueva considera "Riquísimos por cierto" una excelente producción, digna sucesora de "Vecinos".
  • La serie es una muestra del humor característico de Televisa, con un elenco talentoso y una trama atractiva.
  • La reseña promueve el visionado de la serie en VIX.
  • El texto destaca la importancia de Elías Solorio como figura clave en la televisión mexicana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

El nuevo sistema de ingreso a la educación media superior en México, basado en una tómbola, es criticado por ser ineficiente y perjudicial para la educación.

La iniciativa de cobranza delegada fue rechazada por Andrés Manuel López Obrador.