Este texto de Joel Martínez, publicado en REFORMA el 6 de febrero de 2025, analiza el impacto de las políticas económicas de la administración Trump ("Trumponomics") en la economía de Estados Unidos y el mundo. Se destaca la contradicción entre los buenos datos macroeconómicos y el creciente temor generado por las políticas proteccionistas y migratorias del gobierno.

El índice ISM manufacturero registró en enero su mayor nivel en 26 meses, con 50.9 puntos.

Resumen:

  • La economía estadounidense muestra un crecimiento sólido (2.8% en 2024), impulsado por el alto empleo y el consumo.
  • Sin embargo, las políticas proteccionistas y de deportación de la administración Trump generan incertidumbre en los mercados.
  • El índice ISM manufacturero de enero de 2025 (50.9 puntos) indica un crecimiento sano, pero la situación es frágil.
  • Economistas como Austan Goolsbee y Marc Giannoni advierten sobre los riesgos de las políticas de Trump, incluyendo problemas en las cadenas de suministro y una posible desaceleración económica.
  • La caída en las tasas de los treasuries (de 4.79% a 4.42%) ha amortiguado, por ahora, el impacto negativo en los mercados.
  • Se plantean dos escenarios futuros: continuación de las políticas actuales de Trump, con consecuencias negativas para la economía; o un cambio de rumbo hacia políticas más moderadas, que favorecería a los mercados.
  • Martínez se inclina por el segundo escenario, pero enfatiza la necesidad de que el círculo cercano a Trump le haga ver los riesgos de sus políticas.

Conclusión:

  • La economía estadounidense se encuentra en una situación compleja, con datos macroeconómicos positivos contrastando con la incertidumbre generada por las políticas de la administración Trump.
  • El futuro dependerá de las decisiones políticas que se tomen en Estados Unidos, especialmente en materia de comercio y migración.
  • Existe una necesidad urgente de que el gobierno estadounidense considere las advertencias de los economistas y ajuste sus políticas para evitar una crisis económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.