Constitución de 1917: los mínimos para un estado democrático de derecho
Mario Patrón
La Jornada
Constitución🇲🇽, México 🇲🇽, Derechos Humanos ⚖️, Democracia 🗳️, 1917 📜
Constitución de 1917: los mínimos para un estado democrático de derecho
Mario Patrón
La Jornada
Constitución🇲🇽, México 🇲🇽, Derechos Humanos ⚖️, Democracia 🗳️, 1917 📜
El texto de Mario Patrón, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza la Constitución Política de México de 1917, su vigencia y los desafíos actuales a su espíritu democrático y de justicia social. Se centra en la importancia de proteger los derechos humanos y los equilibrios democráticos frente a las reformas constitucionales recientes.
Dato importante: La Constitución de 1917 fue pionera a nivel mundial en derechos humanos y sociales, incluyendo garantías laborales y de propiedad colectiva.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.
La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.
El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.
Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.
El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.
La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.
El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.
Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.