70% Popular 🏅

Este texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 6 de febrero de 2025, analiza las cifras de seguridad presentadas por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y las compara con las de su predecesora, Claudia Sheinbaum, y la administración de Andrés Manuel López Obrador. El autor cuestiona la veracidad de las cifras oficiales, sugiriendo un posible encubrimiento de la verdadera magnitud de la violencia.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.

Resumen

  • Clara Brugada, siguiendo el ejemplo de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, presentó un informe de seguridad con cifras que muestran una disminución en los homicidios.
  • Loret de Mola argumenta que las cifras oficiales están maquilladas, ocultando asesinatos al catalogarlos como desapariciones.
  • Al sumar homicidios dolosos, feminicidios, "otros delitos que atentan contra la vida" y desapariciones, se revela que 2024 fue el año más violento en la historia de la Ciudad de México.
  • En los primeros tres meses de la gestión de Clara Brugada, el promedio diario de estos cuatro delitos que causan la muerte aumentó de 7 a 12.
  • Las desapariciones se han disparado: 519 en 2019, 856 en 2023 y 1,697 en 2024.
  • En los primeros cuatro meses de la gestión de Brugada, se registraron 771 desapariciones.
  • El autor cuestiona si la delincuencia está fuera de control o si las cifras se manipularon durante la gestión de Sheinbaum.
  • Se menciona una investigación sobre presuntas irregularidades financieras en la Universidad Autónoma de Coahuila, con observaciones por más de 2 mil millones de pesos por parte de la Auditoría Superior de la Federación.

Conclusión

  • El texto de Loret de Mola presenta fuertes acusaciones sobre la manipulación de datos de seguridad en la Ciudad de México.
  • Se plantea la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de las cifras oficiales.
  • La situación de la seguridad en la Ciudad de México parece ser mucho más grave de lo que indican las cifras oficiales.
  • La investigación sobre la Universidad Autónoma de Coahuila sugiere la existencia de posibles actos de corrupción.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.