Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 6 de febrero de 2025, analiza el creciente déficit comercial entre Estados Unidos y México, y las implicaciones que esto tiene para las relaciones bilaterales, especialmente considerando la postura de Donald Trump. El artículo destaca la posibilidad de que se impongan aranceles a las exportaciones mexicanas, tanto por razones de seguridad como por desequilibrio comercial.

El déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024, siendo el segundo más alto después de China.

Resumen:

  • El déficit comercial de Estados Unidos con México alcanzó los 171 mil 809 millones de dólares en 2024, un aumento significativo respecto a los 69 mil 333 millones de dólares de 2016.
  • Este incremento se debe a varios factores, incluyendo la integración productiva entre ambos países, los menores costos laborales en México y la creciente demanda interna en Estados Unidos.
  • Publicidad

  • Donald Trump y sus aliados podrían utilizar este déficit como argumento para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, tanto por motivos de seguridad (tráfico de fentanilo y migración) como por desequilibrio comercial.
  • Existe un consenso dentro del equipo de Trump sobre la efectividad de los aranceles como herramienta para impulsar la manufactura y la agricultura en Estados Unidos.
  • Sin embargo, los economistas especializados consideran que el crecimiento del déficit no se debe a una desventaja estructural y que los aranceles no lo corregirán.
  • Howard Lutnick, en su audiencia de confirmación como secretario de Comercio, mencionó la posibilidad de un arancel por desequilibrio comercial, independiente de temas de seguridad.

Conclusión:

  • El creciente déficit comercial entre Estados Unidos y México representa una amenaza significativa para las relaciones bilaterales.
  • La postura de Donald Trump y la posibilidad de imponer aranceles requieren una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.
  • Es crucial comprender las causas subyacentes del déficit, más allá de una narrativa simplista, para abordar el problema de manera efectiva.
  • Se necesita una estrategia que considere la integración económica de América del Norte y el impacto del consumo estadounidense en el déficit.
  • La falta de una visión objetiva por parte de las autoridades de Estados Unidos complica la búsqueda de soluciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento de intentos de fraude inmobiliario originados en redes sociales, superando los 3,800 casos en 2024 en México.

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

El Banco de México ha sido dirigido por 12 Directores Generales y 5 Gobernadores a lo largo de sus 100 años.