Este texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 6 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza el bajo crecimiento económico de México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y las implicaciones de una posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. El autor argumenta que el débil crecimiento económico mexicano no se debe únicamente a factores externos, sino también a políticas internas.

El crecimiento económico de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.87% en promedio, el segundo peor desempeño en casi 100 años.

Resumen

  • El crecimiento económico de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.87%, un desempeño muy bajo comparado con Estados Unidos y otros países de la OCDE.
  • Este bajo crecimiento se debe a factores internos como la demolición de órganos autónomos, la "reforma" judicial, la limitación de la generación privada de energía al 46%, la cancelación de inversiones estratégicas como el NAIM, el incremento de salarios mínimos sin aumento de productividad y la falta de combate al crimen organizado.
  • La amenaza arancelaria de Trump encuentra a México en una posición vulnerable debido a las políticas económicas internas.
  • El proteccionismo perjudica a los consumidores y frena el crecimiento económico mundial. El impacto de los aranceles en México sería mucho mayor que en Estados Unidos.
  • Aunque el impacto de los aranceles en Estados Unidos no sería inmediato, a mediano plazo podría generar inflación y afectar el mercado accionario.
  • El daño a la economía mexicana ya está hecho, independientemente de la aplicación de aranceles, debido a la incertidumbre política y económica interna.
  • El autor insta a México a realizar cambios internos para atraer inversión privada y evitar usar la amenaza de aranceles como excusa para el bajo crecimiento.

Conclusión

  • El bajo crecimiento económico de México es un problema grave con causas internas.
  • La amenaza de aranceles de Estados Unidos exacerba la situación, pero no es la causa principal del problema.
  • México necesita implementar reformas estructurales para atraer inversión y mejorar su competitividad.
  • Es crucial evitar el nacionalismo y enfocarse en soluciones pragmáticas para impulsar el crecimiento económico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Aumento del 70% en delitos que atentan contra la vida en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada.