Este texto de Lorenzo Cordova Vianello, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza las consecuencias del reciente enfrentamiento entre México, Canadá y Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. El autor destaca las lecciones aprendidas y las implicaciones para el futuro de las relaciones entre estos países.

El texto advierte sobre la precariedad de las relaciones entre México, Canadá y Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, donde las decisiones se basan en conveniencia unilateral y la amenaza de aranceles.

Resumen

  • Las reglas del juego en la relación entre México, Canadá y Estados Unidos cambiaron radicalmente. Los acuerdos previos, incluyendo el TMEC, ya no son válidos. La relación se definirá tema por tema, a conveniencia de Estados Unidos.
  • Las amenazas de Trump son reales y deben tomarse en serio. La imposición de aranceles, aunque perjudicial para Estados Unidos, causaría un daño mayor a México y Canadá. La prórroga de un mes en la imposición de aranceles se logró a cambio de medidas drásticas en seguridad fronteriza y control del fentanilo.
  • Trump obtuvo 10,000 efectivos militares adicionales de México para reforzar la frontera sur sin concesiones significativas a cambio. Similar situación ocurrió con Canadá.
  • La amenaza de aranceles se mantiene como una espada de Damocles durante los próximos cuatro años, utilizable por Trump para obtener concesiones.
  • El compromiso de Trump de contener el tráfico de armas hacia México no se tradujo en medidas concretas.
  • Se logró la instalación de una mesa de trabajo binacional de alto nivel para mejorar el diálogo bilateral.
  • Trump acusó a México de una "alianza inaceptable con los cárteles del narcotráfico", aprovechando la situación de seguridad pública en México. Esta acusación se usará como presión permanente.
  • Canadá reconoció a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas como parte del acuerdo con Estados Unidos.

Conclusión

  • El gobierno de México evitó una catástrofe inmediata, pero el daño está hecho.
  • La relación entre los tres países, al menos durante los próximos cuatro años, no será de iguales.
  • La situación requiere una estrategia a largo plazo para afrontar la volatilidad de la relación con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La administración Trump acumula evidencias de la colusión entre el gobierno mexicano y el crimen organizado durante años, especialmente durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.