Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, del 5 de febrero de 2025, analiza la respuesta de China a las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, y explora las posibles motivaciones ocultas detrás de esta guerra comercial, más allá de las razones económicas.

Un dato importante es la conexión planteada entre la guerra comercial y una posible guerra demográfica de los WASP.

Resumen:

  • China respondió con mesura al incremento del 10 por ciento en las tarifas impuestas por Trump, a pesar de las expectativas de una reacción más contundente por parte de medios como Bloomberg.
  • La respuesta de Pekín se vio limitada por su crisis inmobiliaria y desaceleración económica, según Bloomberg.
  • El yuan no se devaluó, a diferencia de las monedas de Canadá y México.
  • China presentó una demanda contra EU en la OMC.
  • China impondrá aranceles a ocho productos de EU, incluyendo un 10 por ciento al carbón y gas licuado natural, a partir del 10 de febrero.
  • Esta medida pone en evidencia la hipocresía de la política de descarbonización de EU y Alemania, siendo EU el quinto mayor exportador mundial de carbón.
  • China también abrió investigaciones antimonopolio contra Google, Nvidia e Intel, y aplicó restricciones a las exportaciones de tierras raras, aunque de forma simbólica.
  • Según Global Times, las medidas retaliatorias de Pekín imponen un arancel del 15 por ciento a algunos productos, y un 10 por ciento a otros, como petróleo, maquinaria agrícola y camionetas.
  • El papel de los energéticos es central en la guerra comercial entre EU, China, Canadá y México.
  • Trump relaciona las tarifas con la producción y distribución de fentanilo, lo que sugiere una posible guerra demográfica contra los WASP.

Conclusión:

  • La respuesta de China a las medidas de Trump fue más moderada de lo esperado, posiblemente debido a sus problemas económicos internos.
  • La guerra comercial tiene implicaciones más allá de lo económico, incluyendo aspectos energéticos y demográficos.
  • La narrativa de la descarbonización se ve cuestionada por las acciones de EU.
  • La hipótesis de una guerra demográfica subyacente a la guerra comercial merece mayor análisis.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

El gobierno de Estados Unidos acusa al gobierno de México de tener una alianza con el narcotráfico.

Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

El texto propone un gran acuerdo migratorio como solución a la crisis migratoria, incluyendo mecanismos ordenados para la incorporación de migrantes al mercado laboral estadounidense.