El texto de Se Comenta del 5 de febrero de 2025, aborda diversas problemáticas del Estado de México y Estados Unidos, enfocándose en temas de inclusión, medio ambiente y seguridad pública.

12,000 toneladas de basura diarias dejaría de recibir el Estado de México.

Resumen

  • Se destaca la publicación del bando municipal de Toluca en Braille y en otomí, una iniciativa inclusiva impulsada por el alcalde Ricardo Moreno. Se resalta el contraste con administraciones pasadas.
  • La Secretaria del Medio Ambiente, Alhely Rubio, anuncia la disminución de 12,000 toneladas diarias de basura provenientes de estados vecinos gracias al programa "Basura Cero". Se cuestiona la viabilidad y el cumplimiento del acuerdo entre entidades.
  • Se expone la problemática de inseguridad en el transporte público, ejemplificada con un conato de bronca entre camioneros y policías municipales de Melchor Ocampo por extorsiones, y denuncias de cobros de piso a taxistas en Almoloya de Juárez por más de dos mil pesos. Se menciona la existencia de prácticas gangsteriles entre gremios transportistas.

Conclusión

  • La publicación del bando municipal de Toluca en Braille y otomí representa un avance en materia de inclusión.
  • El éxito del programa "Basura Cero" depende de la efectiva colaboración entre los estados de la Zona Metropolitana de Ciudad de México.
  • La inseguridad en el transporte público del Estado de México requiere una atención urgente y estrategias efectivas para combatir la corrupción y la delincuencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca que la segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su orden ejecutiva del "día de la liberación" el 2 de abril representan el reto más importante que haya enfrentado la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su creación.

La soberbia dentro del partido gobernante, Morena, se presenta como un factor desestabilizador en su relación con aliados como el PT.

El texto destaca el cambio de paradigma en la política exterior de Estados Unidos, pasando de una visión global a una más centrada en su interés nacional.

La autora considera que la mejor defensa contra las campañas de desprestigio no es la censura, sino gobernar bien y para la gente.