43% Popular

¿El hoyo de dona o de Donald?

Salvador Garcia Soto

Salvador Garcia Soto  El Universal

Donald Trump 🇺🇸, Golfo de México 🌊, Estados Unidos 🇺🇲, México 🇲🇽, Claudia Sheinbaum 👩‍💼

Este texto de Salvador García Soto, escrito el 5 de febrero de 2025, analiza las acciones del expresidente Donald Trump y su impacto en las relaciones entre Estados Unidos y México, particularmente en torno al Golfo de México y sus reservas petroleras. También critica la decisión de la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, a la ceremonia del aniversario de la Constitución mexicana.

El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.

Resumen

  • El expresidente Donald Trump, en su segundo mandato, busca imponer una agenda proteccionista, antiinmigrante y antiglobalizadora.
  • Su decisión de renombrar el Golfo de México como Golfo de América forma parte de una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.
  • El Tratado de Límites Marítimos de 1970 entre Estados Unidos y México define las aguas patrimoniales de ambos países en el Golfo de México.
  • Estados Unidos posee el 60% de las aguas patrimoniales, México el 30% y Cuba el 7%. Las reservas del Hoyo de Dona se encuentran en aguas internacionales.
  • Trump busca explotar las reservas del Hoyo de Dona, la tercera reserva petrolera más grande del mundo en aguas profundas, para impulsar la producción petrolera estadounidense.
  • La participación de China en la explotación de la parte mexicana del Hoyo de Dona durante la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto fue bloqueada por Estados Unidos, lo que llevó a la cancelación del proyecto del Tren México-Querétaro y a una indemnización de 16 mil millones de dólares a China.
  • Google ya ha actualizado sus mapas reflejando el cambio de nombre propuesto por Estados Unidos.
  • La decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar a Norma Piña a la ceremonia del aniversario de la Constitución mexicana es criticada por el autor por ser autoritaria y violar los protocolos republicanos.
  • Se menciona una carta de congresistas estadounidenses expresando su preocupación por la imposición de aranceles a México por parte de Trump. La carta está dirigida a Trump, Marco Rubio y Juan Millán.
  • Marcelo Ebrard elogia a Claudia Sheinbaum por su gestión, mientras que empresarios como Carlos Slim también la alaban.

Conclusión

  • Las acciones de Donald Trump revelan una estrategia geopolítica y económica agresiva.
  • La decisión de cambiar el nombre del Golfo de México tiene implicaciones significativas para México y la región.
  • La falta de transparencia y el autoritarismo en la política mexicana son temas preocupantes.
  • Las relaciones entre Estados Unidos y México siguen siendo complejas y tensas.
  • La gestión de Claudia Sheinbaum es criticada por su falta de respeto a los protocolos republicanos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.