Este texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 5 de febrero de 2025, analiza la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su continuidad bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que la narrativa oficial de éxito en materia de seguridad es falsa, utilizando datos oficiales para respaldar su postura.

El año 2024 fue el año más violento en la historia de México, según datos oficiales.

Resumen

  • Omar García Harfuch, secretario de seguridad, declaró que el diálogo con organizaciones criminales es ineficaz. Esta declaración contradice la anterior estrategia de "abrazos, no balazos".
  • Loret de Mola presenta datos oficiales que refutan la afirmación de AMLO de que la violencia disminuyó durante su sexenio. Señala que mientras bajaban los homicidios dolosos, aumentaban las desapariciones.
  • El autor suma cuatro tipos de delitos relacionados con la pérdida de la vida (homicidios dolosos, desaparecidos, feminicidios y otros delitos contra la vida e integridad corporal) para mostrar un panorama más completo de la violencia.
  • Los datos oficiales muestran un incremento en las víctimas de estos cuatro delitos durante el sexenio de AMLO, con 2024 como el año más violento.
  • Se critica la manipulación de cifras por parte del gobierno para generar una percepción positiva de la situación de seguridad.
  • Se destaca que, a pesar de la alta aprobación de Sheinbaum en las encuestas, su gestión en materia de seguridad es desaprobada por la población.
  • El promedio diario de los cuatro delitos en los primeros tres meses del gobierno de Sheinbaum (163) superó el promedio del sexenio de AMLO (155).
  • Se menciona que las detenciones de presuntos delincuentes se duplicaron en el sexenio actual.

Conclusión

  • La estrategia de seguridad del gobierno actual, presentada como una continuación de la de AMLO, es cuestionada por Loret de Mola con base en datos oficiales.
  • La manipulación de datos y la autocensura en el gobierno impiden una evaluación objetiva de la situación de seguridad en México.
  • La violencia en México continúa siendo un problema grave, a pesar de la narrativa oficial.
  • La información presentada sugiere que la estrategia de "abrazos, no balazos" fracasó y que la situación de seguridad en México empeoró durante el sexenio de AMLO y continúa siendo preocupante bajo el gobierno de Sheinbaum.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

15 de 26 candidatos a ministros de la Suprema Corte tenían vínculos directos con la 4T o con Arturo Zaldívar.

El portaaviones nuclear USS Nimitz, con sesenta aviones y seis mil tripulantes, se encontraba en aguas internacionales frente a Baja California.