Este texto de Carlos Loret de Mola, publicado el 5 de febrero de 2025, analiza la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su continuidad bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que la narrativa oficial de éxito en materia de seguridad es falsa, utilizando datos oficiales para respaldar su postura.

El año 2024 fue el año más violento en la historia de México, según datos oficiales.

Resumen

  • Omar García Harfuch, secretario de seguridad, declaró que el diálogo con organizaciones criminales es ineficaz. Esta declaración contradice la anterior estrategia de "abrazos, no balazos".
  • Loret de Mola presenta datos oficiales que refutan la afirmación de AMLO de que la violencia disminuyó durante su sexenio. Señala que mientras bajaban los homicidios dolosos, aumentaban las desapariciones.
  • El autor suma cuatro tipos de delitos relacionados con la pérdida de la vida (homicidios dolosos, desaparecidos, feminicidios y otros delitos contra la vida e integridad corporal) para mostrar un panorama más completo de la violencia.
  • Los datos oficiales muestran un incremento en las víctimas de estos cuatro delitos durante el sexenio de AMLO, con 2024 como el año más violento.
  • Se critica la manipulación de cifras por parte del gobierno para generar una percepción positiva de la situación de seguridad.
  • Se destaca que, a pesar de la alta aprobación de Sheinbaum en las encuestas, su gestión en materia de seguridad es desaprobada por la población.
  • El promedio diario de los cuatro delitos en los primeros tres meses del gobierno de Sheinbaum (163) superó el promedio del sexenio de AMLO (155).
  • Se menciona que las detenciones de presuntos delincuentes se duplicaron en el sexenio actual.

Conclusión

  • La estrategia de seguridad del gobierno actual, presentada como una continuación de la de AMLO, es cuestionada por Loret de Mola con base en datos oficiales.
  • La manipulación de datos y la autocensura en el gobierno impiden una evaluación objetiva de la situación de seguridad en México.
  • La violencia en México continúa siendo un problema grave, a pesar de la narrativa oficial.
  • La información presentada sugiere que la estrategia de "abrazos, no balazos" fracasó y que la situación de seguridad en México empeoró durante el sexenio de AMLO y continúa siendo preocupante bajo el gobierno de Sheinbaum.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención del aspirante morenista a la alcaldía de Coxquihui, Reveriano “N”, por presunto homicidio, genera dudas sobre otros aspirantes de Morena.

82 por ciento del total exportado por México va a Estados Unidos.

El lanzamiento de DeepSeek, un sistema de IA open source, gratuito y más eficiente que sus competidores, provocó una caída del 17% en las acciones de Nvidia en tan solo unos días, representando una pérdida de 600 mil millones de dólares.

Un dato importante: La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta la presión de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y la necesidad de resolver los problemas financieros de PEMEX.