Este texto, escrito por José Ramón Cossío Díaz el 4 de febrero de 2025, critica la reforma judicial en México, específicamente la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) en la delimitación de espacios electorales para la elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación. El autor argumenta que el INE ha actuado en contravención a la Constitución y las leyes, arrogándose facultades que competen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El INE creó 28 nuevos circuitos judiciales y distritos judiciales electorales sin la debida atribución legal.

Resumen

  • El INE, a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2025, se atribuyó la delimitación de los espacios electorales para la elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación.
  • Esta acción contraviene los artículos 96 y 94 de la Constitución, así como los artículos 504 y 511 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que otorgan al CJF la competencia exclusiva para definir los circuitos judiciales.
  • El INE introdujo el criterio de "distribución de especialidades", determinando el número de tribunales especializados en cada circuito, facultad que corresponde al CJF.
  • El INE creó 28 nuevos circuitos judiciales, superponiendo su propia geografía electoral a la competencia del CJF.
  • El INE estableció "distritos judiciales electorales" en 17 entidades federativas, ignorando la competencia del CJF.
  • La reforma judicial se ha construido con excepciones, respondiendo a un "capricho presidencialista".

Conclusión

  • La actuación del INE representa un grave desvío de las normas constitucionales y legales.
  • La reforma judicial se caracteriza por la arbitrariedad y la falta de respeto a la división de poderes.
  • La justificación de estas acciones con el argumento de "salvar" la elección no es válida.
  • La reforma judicial refleja un problema de fondo en el sistema político mexicano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la lucha por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China, donde México juega un papel crucial.

La reforma judicial en México, según Aziz Nassif, es un experimento que destruye la independencia del Poder Judicial y lo somete al control político.

El despliegue de la Guardia Nacional, aunque frena temporalmente la imposición de aranceles, no resuelve el problema del tráfico de drogas ni la migración indocumentada a largo plazo.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).