México y su mar patrimonial: la Zona Económica Exclusiva
Jorge Nuno Jimenez
El Universal
México 🇲🇽, Diplomacia 🗣️, Soberanía 🛡️, ZEE 🌊, Negociación 🤝
Jorge Nuno Jimenez
El Universal
México 🇲🇽, Diplomacia 🗣️, Soberanía 🛡️, ZEE 🌊, Negociación 🤝
Publicidad
Este texto de Jorge Nuno Jimenez, escrito el 4 de febrero de 2025, relata su trayectoria en diplomacia multilateral, con énfasis en la defensa de la soberanía territorial marítima de México. Se destaca la importancia histórica de la negociación y establecimiento de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
México estableció su Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas (370.40 kilómetros), abarcando 3.5 millones de km2.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.