Este texto, escrito por Gabriel Casillas el 4 de febrero de 2025, analiza la situación económica de México, enfocándose en el Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit público, además de mencionar la influencia de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El PIB de México registró una contracción trimestral de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, pero Casillas argumenta que el país no se encuentra en recesión.

Resumen:

  • Se analiza la desaceleración económica de México reflejada en el PIB del cuarto trimestre de 2024, con una contracción de 0.6 por ciento.
  • Casillas argumenta que, a pesar de la contracción, México no está en recesión, basándose en tres criterios: profundidad, dispersión y duración.
  • La contracción se concentró en la producción agropecuaria e industrial, afectada por "El Niño" y la debilidad manufacturera global.
  • La creación de empleo se desaceleró significativamente en 2024, con menos de 220,000 empleos creados, en comparación con más de 700,000 en años anteriores.
  • Se discute la posibilidad de un mejor crecimiento económico en 2025, considerando la desaceleración promedio al inicio de cada sexenio y la recuperación de la manufactura.
  • Se menciona la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, como un factor que podría desincentivar la inversión.
  • El déficit público de 2024 fue menor al estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ubicándose en 5.7 por ciento del PIB. Este dato es positivo para la meta de déficit de 2025.

Conclusión:

  • El análisis de Casillas sugiere que la economía mexicana está desacelerando, pero no necesariamente en recesión.
  • La incertidumbre geopolítica, particularmente las políticas de Donald Trump, representa un riesgo para el crecimiento económico.
  • El menor déficit público que el estimado es un dato positivo para las finanzas públicas de México.
  • Se espera una recuperación en la manufactura y un crecimiento económico superior al proyectado por el consenso de analistas.
  • El IMEF, a través de su Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México, será el encargado de determinar si México se encuentra en recesión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El acuerdo entre Sheinbaum y Trump logró evitar temporalmente la imposición de aranceles a México, pero la incertidumbre persiste.

El texto destaca la lucha por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y China, donde México juega un papel crucial.

México logró una victoria parcial, pero significativa, en la negociación con Estados Unidos sobre la política migratoria.

El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, pretende descontar el sueldo a profesores wixáritari en paro por exigir mejores condiciones laborales.