Publicidad

Este texto del 4 de Febrero de 2025, escrito por un Colaborador Invitado, analiza el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2025 en México, destacando sus implicaciones para las empresas y la necesidad de adaptación tecnológica para el cumplimiento fiscal. Se enfatiza la importancia de la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la fiscalización.

El Plan Maestro 2025 tiene una meta de recaudación de 5.3 billones de pesos.

Resumen

  • El Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2025 consolida la visión del gobierno para fortalecer las finanzas públicas y promover una cultura cívica contributiva en México.
  • Se establece una meta de recaudación de 5.3 billones de pesos.
  • Publicidad

  • Se advierte sobre tres prácticas clave que las empresas deben evitar: análisis manual de información, confianza en la trazabilidad manual de datos y postergación de la capacitación tecnológica.
  • Se destaca la importancia de la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de fiscalización para un cumplimiento eficiente.
  • Se menciona la colaboración interinstitucional con la UIF, el IMSS y la STPS para el intercambio de información, especialmente para grandes contribuyentes.
  • Se propone la necesidad de crear expedientes digitales flexibles, administrar requerimientos de información periódicamente, realizar cruces de información automática de datos, e identificar fechas de vencimientos, riesgos e inconsistencias.
  • El Plan Maestro busca fortalecer las finanzas públicas y combatir la evasión fiscal sin crear nuevos impuestos.

Conclusión

  • Las empresas deben adaptarse ágilmente al uso de la tecnología para asegurar un cumplimiento fiscal eficiente y confiable.
  • Se identifican áreas de oportunidad como la certeza jurídica para empresas en México, el aumento del padrón de contribuyentes y la priorización de la actividad económica mediante estímulos fiscales.
  • El éxito en el cumplimiento fiscal depende de la adopción de tecnologías digitales y la capacitación del personal en su uso.
  • La digitalización es fundamental para navegar el entorno fiscal cada vez más complejo y tecnológico de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.