El texto de Lorena Rivera, escrito el 4 de Febrero de 2025, analiza la situación crítica de los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, especialmente en relación a la presentación de las nuevas Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC). Se centra en la insuficiencia de los planes actuales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y las implicaciones de la salida de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

El reporte del GST alerta sobre la urgencia de acelerar la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 43% para 2030, 60% para 2035 y 84% hacia 2050.

Resumen

  • El Acuerdo de París busca limitar el calentamiento global a 2.0 grados centígrados, preferiblemente 1.5 grados. Sin embargo, las acciones actuales nos encaminan a un calentamiento de 2.5 a 3.0 grados centígrados.
  • Las NDC son los compromisos de cada país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los efectos del cambio climático. Deben actualizarse cada cinco años con mayor ambición.
  • El reporte del Balance Mundial (GST) exige una reducción de emisiones del 43% para 2030, 60% para 2035 y 84% para 2050 respecto a los niveles de 2019.
  • La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París bajo la administración Trump debilita el marco internacional de cooperación climática y reduce la presión sobre otros países.
  • Algunos países como Estados Unidos, Suiza, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido ya han presentado sus NDC actualizadas con diferentes objetivos de reducción de emisiones para 2035.
  • Colombia, Chile y Japón están actualizando sus NDC, mientras que China e India aún no han anunciado cuándo lo harán.
  • La NDC de México de 2022 no está en camino de lograr los objetivos de reducción de emisiones planteados, y no hay un compromiso de emisiones netas cero para 2050.
  • La falta de ambición en las NDC presentadas y la incertidumbre sobre las futuras pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y el camino hacia la COP30 en Belém, Brasil.

Conclusión

  • La situación climática global es crítica y requiere una acción inmediata y ambiciosa por parte de todos los países.
  • La falta de compromiso de algunos de los mayores emisores de GEI, como China e India, es preocupante.
  • La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París representa un gran retroceso en la lucha contra el cambio climático.
  • Es fundamental que los países presenten NDC ambiciosas y que se implementen políticas efectivas para reducir las emisiones de GEI y adaptarse a los efectos del cambio climático.
  • La falta de información sobre las NDC de muchos países genera incertidumbre y dificulta la planificación de acciones globales efectivas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.