El texto de Jeanette Leyva del 4 de Febrero de 2025 analiza la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump contra México, así como otros temas económicos y políticos relevantes.

1.8 millones de empleos están en riesgo si se aplican los aranceles propuestos por Estados Unidos.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo un fin de semana de intensas negociaciones con funcionarios, empresarios y representantes del sector financiero mexicano para afrontar las amenazas arancelarias de Donald Trump.
  • Su estrategia de "cabeza fría" culminó en una llamada telefónica de casi una hora con Estados Unidos, logrando una pausa de un mes en la aplicación de aranceles.
  • México mantiene un "Plan B" con aranceles de respuesta, que se mantendrán en secreto para maximizar su impacto.
  • La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), liderada por Esperanza Ortega, advierte que el mes de pausa no debe generar complacencia, y se debe trabajar en la revisión del T-MEC.
  • La aplicación de aranceles del 25% podría resultar en la pérdida de 1.8 millones de empleos en México, afectando principalmente a los sectores automotriz y de autopartes.
  • La refinería Deer Park de Pemex en Texas se encuentra en riesgo debido a la posible aplicación de aranceles al petróleo y gas mexicano. Víctor Rodríguez, Luz Elena González y Rogelio Ramírez de la O siguen de cerca la situación.
  • Estados Unidos importó casi 6 millones de barriles de petróleo crudo diariamente, con Canadá como principal proveedor (69.3%) y México con un 6.4%.
  • Directivos de BBVA (liderado por Carlos Torres Vila) y Santander, bancos españoles con fuerte presencia en México, destacaron la fortaleza macroeconómica del país a pesar de las incertidumbres.
  • Las reformas a la Ley del Infonavit, aprobadas apresuradamente, generan preocupación en el sector financiero y de la construcción, especialmente la posibilidad de que los créditos conjuntos con bancos dejen de ser una opción. El director Octavio Romero Oropeza mantiene el poder de veto.

Conclusión

  • El mes de pausa en la aplicación de aranceles es crucial para México para prepararse para futuras negociaciones y mitigar el impacto económico.
  • La incertidumbre económica persiste, pero la fortaleza macroeconómica de México atrae la inversión extranjera.
  • Se requieren acciones contundentes para abordar temas como la inmigración y el narcotráfico.
  • Las reformas al Infonavit requieren una revisión para asegurar su efectividad y evitar consecuencias negativas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la industria textil sobre la contratación de una empresa que importa productos chinos para programas sociales en el Estado de México, lo que contradice el objetivo de fomentar el consumo de productos nacionales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

Las fake news causan pérdidas económicas por 78 mil millones de dólares al año.

Vassily Ivanchuk ganó 22.1 puntos Elo en el torneo, alcanzando un Elo de 2,626.1.