Este texto de Jaime Ortega, escrito el 4 de febrero de 2025, analiza la revista Historia y Sociedad (HyS), su importancia en el contexto del marxismo mexicano y la figura de Enrique Semo en su creación y desarrollo. > Historia y Sociedad (HyS) fue la primera revista marxista publicada en México.

Resumen

  • Historia y Sociedad (HyS), fundada en febrero de 1965 por Enrique Semo, fue una revista continental de humanismo moderno con dos épocas: la primera (1965-1970, 16 números) y la segunda (1974-1981, 24 números) como revista latinoamericana de pensamiento marxista.
  • A diferencia de otras publicaciones de izquierda en México, HyS se enfocó en la reflexión teórica con un grado de abstracción mayor, rompiendo con la inmediatez política.
  • Si bien tuvo una relación con el Partido Comunista Mexicano (PCM), dirigido por Arnoldo Martínez Verdugo, mantuvo una autonomía editorial. Su aparición se dio en un contexto de creciente represión contra el PCM a partir de 1959.
  • La revista incluyó traducciones de textos soviéticos, lo que generó críticas, pero el autor argumenta que esto no disminuye su importancia, ya que representaba la perspectiva académica soviética sobre América Latina en ese momento.
  • HyS contó con la colaboración de importantes figuras del ámbito político y cultural como Boris Rosen, Raquel Tibol, Enrique Florescano, Alberto Híjar, Gerardo Unzueta, Roger Bartra, André Gunder Frank, Herbert Aptheker, Héctor Agosti, Eduardo Mora, Rodolfo Cerdas y Julio Le Riverend. También publicó textos inéditos de Marx traducidos por Daniel Cazés y la primera versión del libro de Ramón Ramírez, El movimiento estudiantil de 1968.
  • Enrique Semo, como principal artífice de la revista, es destacado por su capacidad para valorar el proyecto dentro del contexto del PCM, sin caer en una actitud sectaria. Su labor impulsó la renovación historiográfica marxista.

Conclusión

  • Historia y Sociedad (HyS) representó un hito en el desarrollo del pensamiento marxista en México, superando las limitaciones de las publicaciones anteriores.
  • La revista logró una importante renovación historiográfica, combinando la teoría marxista con un análisis profundo de la realidad latinoamericana.
  • La figura de Enrique Semo es fundamental para entender el éxito y la trascendencia de HyS.
  • El legado de HyS continúa siendo relevante para comprender la historia del marxismo en México y América Latina.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento de Grupo CHG-Meridian México fue histórico en 2024 con un 35% respecto a 2023.

Un dato importante es que Kristi Noem, como gobernadora de Dakota del Sur, fue vetada de las reservaciones indígenas por comentarios ofensivos.

Un dato importante es la mención de que la actual administración, liderada por Andrés Manuel López Obrador, Samuel Alejandro García Sepúlveda y Claudia Sheinbaum Pardo, está trabajando para solucionar la crisis hídrica y cumplir con los acuerdos internacionales.

La curiosidad es una ventaja humana clave en la era de la IA, permitiendo la indagación y la creación de conocimiento.