Este texto de Everardo Elizondo, publicado en REFORMA el 3 de febrero de 2025, analiza la situación económica de México, comparando la situación en 2019 con la de 2025, y ofreciendo un diagnóstico preocupante sobre la productividad del país. Se centra en la baja productividad como principal obstáculo para el crecimiento económico y propone soluciones.

La productividad total de los factores (PTF) en México entre 1991 y 2023 tuvo una variación promedio anual de -0.5%.

Resumen:

  • En 2019, Elizondo ya identificaba una debilidad en la actividad productiva, inflación moderada pero persistente, un sector externo dependiente de Estados Unidos, estabilidad cambiaria y una postura fiscal amenazada.
  • Se destaca la baja tasa de crecimiento promedio anual del PIB durante aproximadamente un cuarto de siglo.
  • El autor enfatiza la importancia de la productividad para el progreso económico, definiéndola como "hacer más con menos".
  • Según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi), la PTF en México entre 1991 y 2023 fue de -0.5%, indicando que el crecimiento del PIB se debió al aumento de mano de obra y capital, no a la eficiencia.
  • Se propone un "recetario estándar" para mejorar la productividad:
    • Invertir en capital humano (educación, salud, habilidades técnicas). Se menciona el bajo desempeño de México en las pruebas PISA de la OECD.
    • Eliminar rigideces y distorsiones económicas, ejemplificando con la prohibición del maíz transgénico.
    • Abrir el comercio internacional para fomentar la competencia y las economías de escala. Se critica la tendencia al proteccionismo y la idea de "sustitución de importaciones".
  • Elizondo concluye expresando mayor temor que esperanza sobre el futuro económico de México.

Conclusión:

  • El análisis de Elizondo presenta un panorama sombrío de la economía mexicana, destacando la baja productividad como un problema crónico.
  • Las propuestas de solución, aunque tradicionales, resaltan la necesidad de reformas estructurales en educación, regulación y comercio exterior.
  • La falta de progreso en la productividad, a pesar de las alertas tempranas, genera preocupación sobre el futuro económico del país.
  • El autor, Everardo Elizondo, profesor de economía en la EGADE, Business School, ITESM, muestra una visión pesimista pero fundamentada en datos concretos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La película "Emilia Pérez" ha recibido 13 nominaciones a los premios Óscar.

Un dato importante: La victoria de Trump en 2024 se atribuye a la incapacidad del Partido Demócrata para movilizar contra la revolución social de la derecha y su adopción de políticas neoliberales que no lograron abordar las preocupaciones económicas de la clase trabajadora.

Dato importante: Ricardo B Salinas advierte contra la retaliación económica a los productos estadounidenses, argumentando que perjudicaría a la población mexicana más vulnerable.