Publicidad

El siguiente texto, publicado por Circuito Interior el 28 de febrero de 2025, presenta tres breves notas sobre eventos y situaciones dentro del gobierno de la Ciudad de México. Abarca desde una llamada de atención a una diputada, pasando por inconformidades internas en la Secretaría de las Mujeres, hasta la suspensión de actividades al aire libre de la Jefa de Gobierno debido a la contingencia ambiental.

La diputada Elizabeth Mateos admitió que el error en la publicación del currículum equivocado fue del Legislativo.

Resumen

  • La diputada Elizabeth Mateos recibió una llamada desde la Jefatura de Gobierno cuestionando sus declaraciones sobre la responsabilidad del error en la publicación del currículum vitae equivocado de un integrante del Comité Evaluador del Instituto de Planeación.
  • Se dice que Mateos tuvo que admitir que el error fue responsabilidad del Legislativo.
  • Publicidad

  • Trabajadoras de la Secretaría de las Mujeres buscan una reunión con la secretaria Daptnhe Cuevas para exponer problemas de género relacionados con un personaje dentro de la dependencia.
  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, suspendió sus actividades al aire libre debido a la contingencia ambiental, siguiendo las recomendaciones de no exposición al aire contaminado.

Conclusión

  • El texto revela tensiones internas y errores de comunicación dentro del gobierno de la Ciudad de México.
  • Se evidencia la preocupación por temas de género dentro de la Secretaría de las Mujeres.
  • La suspensión de actividades de la Jefa de Gobierno muestra una respuesta a la contingencia ambiental, aunque no todas las alcaldías siguieron el mismo camino.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma busca aumentar la recaudación en aduanas en un 40% para 2026.

El dato más importante es la denuncia de una red de corrupción manejada por sobrinos del almirante secretario Rafael Ojeda, evidenciando nepotismo y tráfico de influencias en la Secretaría de Marina.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.