Publicidad

El texto publicado en La Jornada el 28 de febrero de 2025, conmemora el 500 aniversario del asesinato de los tlatoanis Cuauhtémoc, Tetlepanquetzaltzin y Coanacoch a manos de Hernán Cortés y sus cómplices. El artículo denuncia la falsedad histórica propagada por Cortés y Bernal Díaz del Castillo para justificar este magnicidio, y exalta la figura de Cuauhtémoc como símbolo de resistencia contra la invasión y el colonialismo. Además, se mencionan otros líderes y pueblos que lucharon contra la conquista, y se invita a eventos conmemorativos y de apoyo a la causa saharaui.

El asesinato de los tlatoanis Cuauhtémoc, Tetlepanquetzaltzin y Coanacoch ocurrió hace 500 años, el 28 de febrero de 1525.

Resumen

  • El artículo denuncia el magnicidio de los tlatoanis Cuauhtémoc de México-Tenochtitlan, Tetlepanquetzaltzin de Tlacopan y Coanacoch de Texcoco, asesinados por Hernán Cortés el 28 de febrero de 1525.
  • Se refuta la versión de Cortés sobre una supuesta rebelión de los prisioneros, calificándola de mentira.
  • Publicidad

  • Se destaca el llamado a la unión de Cuauhtémoc como el inicio de la construcción de México.
  • Se honra la memoria de otros líderes y pueblos que resistieron la invasión española, incluyendo a Itzquahtzin tlacochcalcatl de Tlatelolco, Moctezuma, Cuitláhuac, Chimalpopoca, Tlacahuepantzin, Tzilacatzin, Temoctzin, Tzoyectzin, Hecatzin, Axoquentzin, Coyohuehuetzin, Temilotzin, Topantemoctzin, Opochtzin, Tlacotzin, Motelchiuh, los líderes taínos arawak de la isla La Española, los guerreros mayas, los otomí de Tlaxcala, los cholultecas, la señora tezcocana Yacotzin, el jefe de Nautla Cuauhpopocatzin, el tlatoani de Tezcoco Cacamatzin, los pobladores y guerreros de Tlacopan, Zultepec-Tecoaque, Coalacoyan, Tepeaca y los guerreros y compañeros de los tlaloques asesinados en Taxahá, Campeche.
  • Se establece un paralelismo entre la lucha contra el colonialismo en el pasado y el combate contra el neocolonialismo y los planes de Washington en el presente.
  • Se invita a la presentación del libro "Cinematográfica Latinoamericana S.A, CLASA, Historia y Memoria del Cine Mexicano" de Baltazar Gómez Castillo en los Estudios Churubusco Azteca, con la participación de las senadoras Laura Itzel Castillo y Beatriz Mojica Morga, el director general de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Villa Smythe, el director de los **Est
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.

La estatua removida representaba a Fidel Castro y el Che Guevara sentados en una banca y había estado en el Jardín Tabacalera desde antes de la presidencia del licenciado López.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.