Lo que no le contó a Yordi
Fernanda Tapia
heraldodemexico.com.mx
Fernanda Tapia✍️, Felipe Calderón 🇲🇽, Sexenio 📅, Critica 😠, García Luna 👮♂️
Fernanda Tapia
heraldodemexico.com.mx
Fernanda Tapia✍️, Felipe Calderón 🇲🇽, Sexenio 📅, Critica 😠, García Luna 👮♂️
Publicidad
El texto de Fernanda Tapia, publicado el 28 de Febrero de 2025, es una crítica directa y sin rodeos al sexenio de Felipe Calderón, contrastando la imagen que él proyecta de sí mismo con los hechos que, según la autora, marcaron su presidencia. Tapia se enfoca en desmitificar la figura de Calderón, especialmente para las generaciones más jóvenes, presentando una visión alternativa de su gestión.
Un dato importante del resumen es que Fernanda Tapia busca contrastar la imagen que Felipe Calderón proyecta de sí mismo con los hechos que, según la autora, marcaron su presidencia.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.
Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.
El autor denuncia una serie de medidas que considera perjudiciales para las empresas, incluyendo el aumento del IEPS, la reforma a la Ley de Amparo, la doble tributación del SAT, y la amenaza de expropiación de empresas de hidrocarburos.
Un dato importante es que el PAN pone en juego 3 de sus 4 gubernaturas en 2027, lo que será una prueba crucial para su nueva estrategia.
La renuncia de Janine Otálora deja incompleta la Sala Superior del TEPJF y otorga mayor poder de decisión a la presidenta Mónica Soto, previsiblemente a favor del oficialismo.