El texto de Efrén Vázquez Esquivel, fechado el 28 de Febrero de 2025 en Monterrey, analiza la decisión de la Sala Superior de no pronunciarse sobre las suspensiones contra la reforma judicial, argumentando que acatar la orden del INE causaría un daño irreparable. El autor defiende la postura de la Sala Superior basándose en principios filosóficos del derecho y en la supremacía de la voluntad popular expresada en las elecciones de 2024.

La decisión de la Sala Superior se justifica para evitar un daño irreparable al Estado democrático de derecho.

Resumen

  • La decisión de la Sala Superior de no analizar las suspensiones contra la reforma judicial es jurídicamente correcta.
  • La orden de la Corte al INE de solicitar un pronunciamiento sobre las suspensiones es considerada arbitraria.
  • Acatar la orden de la Corte causaría un daño irreparable, lo cual, según la filosofía del derecho desde Aristóteles hasta John Rawls, invalida la legitimidad de la ley.
  • La Sala Superior actuó basándose en principios jurídicos para evitar un daño al Estado democrático de derecho.
  • La detención del proceso de elección de jueces, basada en la "tradición de la gracia divina de los jueces", no es materia de análisis.
  • El autor critica a los jueces que exigen "independencia judicial", argumentando que el Estado es una totalidad orgánica con poderes autónomos, pero no independientes.
  • El Poder Legislativo, como representante de la voluntad general del pueblo expresada en las elecciones de 2024, tiene prioridad en la reforma judicial.
  • La voluntad general del pueblo, expresada a través del voto, es la base de la legitimidad del Estado y sus instituciones.
  • El autor menciona el proyecto de gobierno de la 4T y su necesidad de la reforma judicial.

Conclusión

  • Efrén Vázquez Esquivel defiende la decisión de la Sala Superior como una medida necesaria para proteger el Estado democrático de derecho y respetar la voluntad popular.
  • El autor critica la postura de algunos jueces que buscan una independencia judicial absoluta, argumentando que el Estado requiere de la supracoordinación entre los poderes.
  • El análisis se basa en principios filosóficos del derecho y en la legitimidad democrática derivada de las elecciones de 2024.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.