El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 28 de febrero de 2025, analiza un posible cambio en la política de seguridad en México, dejando atrás la estrategia de "abrazos, no balazos" y adoptando un enfoque más directo en el combate al crimen organizado. El autor identifica indicios de este cambio, aunque reconoce que aún están opacados por la persistente violencia.

La extradición a Estados Unidos de 29 traficantes de "alto perfil" es un dato clave que sugiere un cambio de política.

Resumen

  • El autor sugiere que la política de "abrazos, no balazos" podría estar llegando a su fin, dando paso a una estrategia de combate al crimen.
  • La presión de la presidencia estadunidense o una decisión interna de la presidenta Sheinbaum podrían ser los catalizadores de este cambio.
  • La extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas (Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42), así como Antonio Oseguera, hermano de Nemesio Oseguera, El Mencho, del Cártel Jalisco Nueva Generación, es un indicio importante.
  • Joaquín López-Dóriga destaca en su columna en MILENIO cifras significativas de golpes al crimen organizado durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 13 mil objetivos prioritarios detenidos, destrucción de laboratorios, incautación de fentanilo, captura y extradición de capos, aseguramiento de armas y municiones.
  • El cambio de política empieza a mostrar resultados concretos.

Conclusión

  • El autor considera que los hechos recientes sugieren un cambio real en la política de seguridad de México.
  • La presión externa y las decisiones internas parecen estar impulsando este cambio.
  • Los resultados iniciales son prometedores, aunque el desafío de reducir la inseguridad sigue siendo enorme.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un aspecto central es la concentración de poder en una sola persona dentro de la ATDT, eliminando la deliberación colegiada y la independencia técnica que caracterizaban al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

10 millones de mexicanos es la meta de afiliación a Morena, aunque la fuente del texto duda de su viabilidad debido a las disputas internas.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.