27% Popular

El texto del Colaborador Invitado del 28 de Febrero de 2025 analiza la importancia de la digitalización de las pymes en México para impulsar la inclusión financiera y la competitividad. Se destaca el crecimiento del comercio electrónico en este sector y la implementación de tecnologías innovadoras como "tap on phone" para facilitar los pagos.

El 60% de las pymes en México ya venden sus productos mediante plataformas de e-commerce, marketplaces y redes sociales.

Resumen

  • Las pymes son cruciales para la economía mexicana, representando el 52% de los ingresos nacionales y generando empleo para 27 millones de personas.
  • El comercio electrónico ha crecido significativamente entre las pymes, con Facebook, Instagram y WhatsApp como los canales más utilizados.
  • La digitalización optimiza operaciones, reduce costos y abre nuevas oportunidades de mercado para las pymes.
  • La tecnología "tap on phone", como GTapp de Getnet del Grupo Santander, permite convertir dispositivos Android en terminales de punto de venta.
  • "Tap on phone" elimina la necesidad de terminales tradicionales, incrementa la seguridad y mejora la experiencia del cliente.
  • En Latinoamérica, "tap on phone" se ha implementado en 17 países, con un crecimiento del 600% en volumen de transacciones durante el 2024.
  • La información generada por los pagos digitales puede ayudar a los bancos a ofrecer mejores productos financieros a las pymes.

Conclusión

  • La digitalización y la inclusión financiera de las pymes son esenciales para un futuro más competitivo e innovador para México.
  • Soluciones como "tap on phone" promueven la inclusión financiera y democratizan el acceso a herramientas modernas.
  • Es fundamental seguir apoyando la evolución digital de las pymes para que México alcance su potencial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

$55 mil millones de dólares invertidos en IA en Shanghái en 2024.

Zapia ha recaudado un total de 12.35 millones de dólares en financiación inicial.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.