El texto de Violeta Vázquez-Rojas, fechado el 28 de Febrero de 2025, analiza el resurgimiento de la ultraderecha a nivel internacional, contrastando el pesimismo que se respiraba en sus filas hace apenas dos años y medio con la euforia actual tras el ascenso al poder de figuras como Javier Milei y Donald Trump.

El texto destaca el contraste entre el derrotismo de la derecha en 2022 y su renovado vigor en 2025, tras el ascenso de figuras como Milei y Trump.

Resumen

  • En Octubre de 2022, se celebró en Madrid el vigésimo aniversario de la Fundación Internacional para la Libertad, creada por Mario Vargas Llosa. El evento contó con la participación de expresidentes mexicanos como Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, y fue patrocinado por el Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
  • El ambiente general en la reunión era de pesimismo, con figuras como Roberto Salinas León lamentando el auge de "populismos iliberales" en Latinoamérica, refiriéndose a gobiernos como los de Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Boric.
  • Ernesto Zedillo y Felipe Calderón predijeron la "muerte de la democracia" en México debido a la reforma electoral en curso.
  • Lorenzo Bernaldo de Quirós, del Cato Institute, reconoció la menguante influencia de la derecha en la agenda pública.
  • En 2022, también se celebró en México la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde Eduardo Verástegui propuso la creación de un nuevo partido de ultraderecha.
  • En 2023, Javier Milei, asiduo participante de la CPAC, ganó la presidencia de Argentina.
  • En 2024, Donald Trump fue electo presidente de los Estados Unidos.
  • En la CPAC 2025 en Maryland, Milei y Trump se reencontraron ya como presidentes, en un evento marcado por consignas extremistas y discursos supremacistas.

Conclusión

  • El texto subraya la necesidad de analizar las bases sociales que hacen atractiva a la ultraderecha para las clases trabajadoras y los jóvenes.
  • La permanencia de los gobiernos de izquierda en Latinoamérica depende de la comprensión de las bases sociales de la derecha y las condiciones que facilitan su retorno.
  • Es crucial evitar analogías simplistas al analizar el fenómeno de la ultraderecha.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

El Mundial de Futbol 2025 se espera que genere más de 5 millones de turistas en México.