El texto de Lourdes Morales Canales, fechado el 27 de febrero de 2025, analiza críticamente la propuesta del nuevo órgano encargado de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales a nivel federal en México, denominado "Transparencia para el pueblo". La autora argumenta que, en lugar de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, la propuesta podría filtrar información y centralizar el control en manos de contralorías designadas por el gobierno.

Un dato importante es que la garantía del derecho a saber estará a nivel federal en manos de 18 contralorías, una por cada poder público y órganos constitucionales autónomos.

Resumen

  • La propuesta "Transparencia para el pueblo" no parece enfocarse en la rendición de cuentas y la vigilancia social, sino en filtrar la información que llega al público.
  • Se mantienen las obligaciones de transparencia y la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), pero se agrega la causal de reserva de información que comprometa la "paz social".
  • La autonomía constitucional de la institución encargada de la transparencia se reemplaza por un modelo austero y de control, con 18 contralorías a nivel federal.
  • Las contralorías estatales también asumirán las funciones de transparencia y protección de datos personales.
  • Se elimina el colegiado para debatir públicamente casos de derechos en pugna.
  • La "Transparencia para el pueblo" será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, encargado de resolver las quejas.
  • El Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública excluye al INEGI e incluye a las contralorías, al INE y a la nueva Agencia de Transformación Digital.

Conclusión

  • La autora sugiere que la propuesta podría llevar a una situación en la que la información sea manipulada o incluso declarada "inexistente", como se ejemplifica con la anécdota del comandante de policía.
  • El análisis de Lourdes Morales Canales plantea serias dudas sobre la efectividad y la independencia del nuevo sistema de transparencia en México.
  • La centralización del control en manos de contralorías designadas por el gobierno podría comprometer la rendición de cuentas y la vigilancia social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) debe investigar y sancionar a los diputados implicados.

Gerardo Peña Flores no ha ganado un cargo de mayoría relativa.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

El partido de fútbol entre el FC Juárez y los Pumas de la UNAM debió ser suspendido por la tormenta de arena.