El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 27 de febrero de 2025 en Reforma, analiza la creciente agresividad del gobierno mexicano hacia las empresas privadas, ejemplificada con casos como la persecución fiscal a las maquiladoras y las acciones legales contra Aguakan en Quintana Roo. El autor argumenta que estas acciones, a pesar de que las empresas operan bajo la ley, generan empleos y pagan impuestos, socavan la seguridad jurídica y desincentivan la inversión.

El SAT exige un pago de 44 mil millones de pesos a las empresas maquiladoras, compuesto en buena medida de multas y recargos.

Resumen

  • El gobierno mexicano está promoviendo la economía informal, como se evidencia en la entrega de áreas del Paseo de la Reforma al comercio informal.
  • El SAT está persiguiendo a las empresas maquiladoras que utilizan el pedimento V5 para movimientos virtuales de mercancías, argumentando evasión fiscal.
  • La Coparmex considera inaceptable que se pretenda gravar dos veces la misma operación.
  • La Secretaría de Economía ha suspendido la operación de tres maquiladoras en Tijuana y Aguascalientes.
  • En Quintana Roo, el gobierno de Mara Lezama está utilizando la vía penal para despojar a Aguakan de su concesión de agua potable y alcantarillado.
  • Se han girado órdenes de aprehensión contra los apoderados legales de Aguakan por "lavado de dinero".
  • Adrián LeBarón denuncia que la Presidencia no ha respondido a sus cartas de súplica tras la masacre de su familia el 4 de noviembre de 2019.

Conclusión

  • El autor critica la falta de garantías jurídicas en México, lo que dificulta la inversión y favorece la corrupción.
  • La actitud agresiva del gobierno hacia las empresas privadas pone en riesgo miles de empleos.
  • La falta de respuesta a las solicitudes de asistencia y justicia genera desconfianza en las instituciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.