El texto de Dalia Marin, publicado el 27 de febrero de 2025, analiza el reciente giro a la derecha de los jóvenes alemanes, evidenciado en las elecciones del 23 de febrero y en comicios anteriores como las elecciones al Parlamento Europeo en junio y a los Länder orientales de Sajonia, Turingia y Brandeburgo en septiembre. La autora explora las causas de este fenómeno y propone soluciones basadas en las ideas de Raj Chetty y Robert D. Putnam para mejorar las perspectivas económicas y el capital social de los jóvenes.

En los tres estados del este, entre el 31 % y el 38 % de los votantes menores de 25 años votaron por AfD.

Resumen

  • Las elecciones recientes en Alemania muestran una pérdida de terreno de los partidos tradicionales, con un aumento significativo del apoyo a la Alternativa para Alemania (AfD) entre los jóvenes.
  • Este cambio contrasta con el apoyo que los jóvenes alemanes brindaron a los Verdes y al Partido Democrático Libre (FDP) en la elección federal de 2021, lo que permitió la formación de la Ampelkoalition.
  • El estudio de 2023 sugiere que el pensamiento de suma cero, exacerbado por la escasez de recursos y el estancamiento económico desde la pandemia de COVID-19, contribuye al atractivo de los partidos populistas.
  • Alemania tiene una de las tasas de movilidad social más bajas de los países de la OCDE, lo que agrava la situación de los jóvenes.
  • Raj Chetty propone enfocarse en las comunidades como unidad de cambio, apuntando a áreas con pocas oportunidades y construyendo capital social a través de un "capitalismo conectado".
  • Chetty sugiere vales de vivienda para familias de bajos ingresos para reducir la segregación de clases.
  • Robert D. Putnam destaca la importancia de construir "capital social puente" entre diferentes generaciones, géneros y niveles de ingresos.
  • En Alemania, ha aumentado la soledad entre los jóvenes, lo que contribuye a la división política entre hombres y mujeres jóvenes.
  • Casi uno de cada cinco alemanes de entre 20 y 34 años carece de cualificación profesional, lo que afecta sus ingresos.

Conclusión

  • El próximo gobierno alemán debe priorizar mejorar las perspectivas económicas y aumentar la movilidad social de los jóvenes.
  • Se necesita una reorganización de la asistencia social para crear oportunidades y diseñar políticas que fomenten la igualdad.
  • Es crucial fortalecer los lazos sociales y comunitarios para dar a los jóvenes esperanzas de futuro y frenar su deriva hacia el populismo de ultraderecha.
  • Las ideas de Raj Chetty y Robert D. Putnam ofrecen un marco para abordar estos desafíos.
  • La autora, Dalia Marin, es profesora de Economía Internacional en la Escuela de Administración de la Universidad Técnica de Múnich.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.